Radicales piden a Urtubey que convoque a la Legislatura para tratar las inundaciones

  • Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical salteña han presentado a la cámara un proyecto de ley para crear un fondo especial de asistencia a las familias perjudicadas por los desbordamientos de los ríos Pilcomayo y Bermejo.
  • Proyecto de ley

Los diputados radicales Héctor Chibán y Mario Mimessi, electos por los departamentos de la Capital y San Martín, respectivamente, han suscrito un proyecto de ley que contempla la creación de un fondo de reparación y asistencia para las familias perjudicadas por las inundaciones del norte provincial, dotado de 250 millones de pesos.


Los legisladores han enviado copia de su proyecto al gobernador Juan Manuel Urtubey a fin de que, haciendo uso de las facultades que constitucionalmente tiene reconocidas, convoque a sesiones extraordinarias de ambas cámaras de la Legislatura provincial.

El proyecto establece que el fondo de reparación deberá ser distribuido por una autoridad de aplicación y estará destinado para la relocalización -en caso de que fuera necesario- y la construcción de núcleos habitacionales básicos para las familias damnificadas, la reparación de inmuebles e instalaciones domiciliarias afectadas, la reparación o reposición de bienes muebles básicos, incluyendo electrodomésticos elementales.

La iniciativa prevé también la asistencia social excepcional, por un año, desde el día de aprobación de la ley y la asistencia especial a las familias que acrediten la muerte o grave menoscabo a la salud o la integridad personal de alguno de sus integrantes como consecuencia de las inundaciones.

Para ello -dicen los autores del proyecto- se tendrá en cuenta número de integrantes del grupo familiar, la presencia de adultos mayores, discapacitados, mujeres embarazadas, niños en uso de pañales y niños de hasta diez años, además del grado de afectación por las inundaciones del medio habitual de subsistencia familiar.

Los radicales pretenden también que se exima del pago del impuesto que grava las actividades económicas, por todo el ejercicio 2018, a aquellos contribuyentes comprendidos en cualesquiera de las subcategorías correspondientes a la zona más afectada.

El diputado Chibán ha dicho con claridad que las donaciones populares a los damnificados no son suficientes. Por esta razón el legislador considera que el Estado tiene que hacer un esfuerzo concreto y directo. Si bien el legislador considera que se ha hecho «un buen trabajo» con la asistencia crítica, piensa también que «es momento de profundizar la ayuda».

«Somos conscientes de que no vamos a llevar una solución definitiva para quienes habitan el norte provincial, pero al menos vamos a paliar sus consecuencias más críticas. Es una zona que merece mucha más atención de la que se le ha venido dando», ha subrayado el diputado salteño.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}