
La misma se desarrollará bajo la presidencia del severo Vicegobernador de Salta, Andrés Zottos, quien con esta sesión cierra un año parlamentario que ha recorrido un vasto arco que va desde el Senado de Salta hasta la Asamblea General Interparlamentaria de la Ortodoxia (IAO) y el Parlamento Panhelénico, de los que Zottos forma parte, no tanto por ser Vicegobernador de Salta, sino por estar relacionado con el cristianismo ortodoxo y ser descendiente de griegos.
Al pleno de Jujuy asistirán vicegobernadores y legisladores de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
Las actividades comenzarán el día jueves 31 por la mañana en la legislatura provincial del gran vecino del Norte, con la reunión plenaria de la Mesa Ejecutiva, integrada por los vicegobernadores, en la que se elaborará un documento para fijar posición en distintos temas de interés regional, nacional e internacional.
Por la tarde se llevará a cabo la apertura del plenario en el recinto de sesiones, para luego pasar al análisis en comisión de los distintos proyectos presentados.
Para la jornada del viernes se espera el discurso del Embajador de la India en la República Argentina, de la Ministra de Seguridad Nacional y la Ministra de Derechos Humanos de Salta, tras lo cual el plenario debatirá todos los proyectos.
Curiosamente, se ha anunciado de forma oficial que al final de la jornada del viernes, a modo de clausura y en coincidencia con la festividad popular del 1 de agosto, se realizará la ceremonia de convido a la Pachamama. La ceremonia será presidida también por el ecuménico Zottos, que tan pronto se erige en portavoz del Obispo de Roma, departe en Moscú con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Latvia, procesiona con «La Mamita» y brinda con chicha codo a codo con los caciques andinos del culto a la Madre Tierra.
Proyectos en debate
Hasta el momento son 50 los proyectos presentados por los legisladores de las seis provincias, de los cuales 4 son de recomendación, 17 de resolución y 29 de declaración, en las áreas de salud, educación, turismo, recursos naturales, defensa del consumidor, industria y comercio, infraestructura, economía, asuntos constitucionales y desarrollo territorial.Entre otras iniciativas figuran pedidos, a los legisladores nacionales para que gestionen la instalación de una Planta Envasadora de Gas Natural Licuado en Garrafas; a las provincias para la creación del Banco de Desarrollo e Inversión para el fomento de todas las actividades desarrolladas en el NOA. También un pedido a la Nación para que promueva el desarrollo industrial y crecimiento económico de las localidades del Valle Calchaquí ubicadas en Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, en caso de avanzar con la construcción de un gasoducto en la zona.
También figuran una solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para transformar en Autovía la Ruta Nacional Nº 34 en el tramo comprendido entre las localidades jujeñas de Pampa Blanca y Bananal; a Vialidad nacional para que comiencen las obras del trazado de la nueva Ruta 68, que unirá el camino a Colón hasta el Río Chicoana y el pedido para que cada provincia cree el Sistema de Boleto Estudiantil Gratuito Universal y además se otorguen pases libres en líneas de transporte público de corta, media y larga distancia, para pacientes carentes que padecen HIV-SIDA, Tuberculosis y enfermos oncológicos.
Además, se pide la creación de un Programa de contención social dirigido a combatir el flagelo del suicidio; un pedido para que el Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” llegue a todas las zonas rurales del NOA y una iniciativa para que las provincias de la región organicen la 1ª Vuelta Ciclística del Noroeste Argentino y gestionen su televisación por la TV Pública.
Pronunciamientos
Finalmente, el Parlamento anuncia «pronunciamientos» sobre algunos temitas un poco delicados. A saber: negociación con los fondos buitres (1), situación en Medio Oriente (2), adhesión al día internacional de los pueblos originarios (3) y aborto no punible (4).Fuentes cercanas al CharlaNOA han hecho saber que existe una probabilidad cercana a cero de que esos pronunciamientos sean, por este orden, (1) de homenaje a Thomas P. Griesa; (2) de apoyo irrestricto al Estado de Israel; (3) declarando héroe internacional a Hernán Cortés y (4) promoviendo a nivel regional el principio «pro choice» para todas las mujeres.