Un senador provincial pide al gobierno de Salta que informe sobre las contrataciones del IPV

El senador provincial Miguel Nanni (UCR - Cafayate) ha registrado ayer en el Senado provincial un proyecto de resolución cuyo objeto es que el Ministerio de Economía del gobierno provincial y el Instituto Provincial de la Vivienda de Salta informen a la Cámara sobre diferentes aspectos relacionados con las adjudicaciones, operaciones y procesos públicos realizados por el IPV desde 2011 hasta la fecha.

De resultar aprobado el proyecto de Nanni, el gobierno deberá informar al Senado sobre los siguientes puntos:

a) Empresas constructoras y afines que resultaron adjudicatarias desde 2011 a la fecha para la construcción de viviendas en todo el territorio provincial, discriminado por municipio.

b) Mecanismo de contratación mediante el cual se produjo la adjudicación de las obras.

c) Si existieron informes de la Sindicatura de la Provincia de Salta durante la tramitación de los diversos procesos de contratación.

d) Montos de cada una de las obras en cuestión.

e) Nómina de beneficiarios de las viviendas adjudicadas.

f) Detalle de la instrumentación de los programas de finalización y/o mejoras de obras de viviendas ya concluidas y entregadas con sus respectivos montos y beneficiarios desde 2012 a la fecha, como así también descripción exhaustiva de empresas contratadas para tales fines.

g) Si de manera posterior al proceso de contratación se han producido informes por parte de la Auditoria General de la Provincia, contenido e implicancias de los mismos.

Dice el legislador que, a partir de la situación que ha tomado estado público y que ha impactado de manera significativa, resulta necesario disponer de toda esta información para su análisis y posterior evaluación. Nanni considera necesario conocer si existen disposiciones que hayan lesionado la integridad de las cuentas públicas.

Sobre el cambio en el IPV

Dice Nanni que con un cambio de nombres en la presidencia del IPV no alcanza. Que lo que se necesita es una verdadera y profunda modificación del modo de hacer las cosas y de administrar lo público.

Añade el legislador que los funcionarios del gobierno no pueden gestionar la administración estatal como si fuese la administración de una empresa privada, mucho menos en un área que resulta sensible para miles de salteños que aguardan desde hace años poder acceder a una vivienda.

Nanni también denuncia que los funcionarios del gobierno «otorgan prioridades de índole personal para el círculo gobernante sobre las verdaderas necesidades del ciudadano de a pie».

El senador concluye diciendo que su proyecto aspira a que se hagan públicas las disposiciones y los instrumentos jurídicos, económicos y contables mediante los cuales se han instrumentado las distintas contrataciones. Y añade que es necesario que el gobierno «dimensione el error, realice una intensa autocrítica, avance en una auditoría institucional y social y ponga a disposición del colectivo de los salteños una reforma integral de este organismo para dotarlo de transparencia».