El Milagro de Salta promete mucha fe y chorizos hervidos

  • La prohibición municipal de las parrillas ambulantes de carbón durante las fiestas del Milagro en Salta ha provocado no poca confusión.
  • Rectificación municipal

La autoridad municipal se ha visto así obligada a aclarar las primeras informaciones que hablaban de que solo se permitiría a los puestos ambulantes vender «comida fría».


También se ha aclarado que la decisión de las autoridades municipales de prohibir los chorizos, los matambres, las faldas de costilla y las tiras de asado no supone instaurar una especie de «cuaresma off-season», sino que tiene que ver con el riesgo de incendio que se deriva del uso del fuego para encender las brasas (o las «brazas», según el diario El Tribuno).

Al escuchar estas precauciones municipales, muchos han pensado en una psicosis colectiva relacionada con los fuegos en la Amazonía, pero hasta este extremo ha sido desmentido por las autoridades que se han limitado a comentar que el año pasado casi arden dos puestos enteros por una mala gestión del fuego.

Al final, la Municipalidad ha tenido que ceder y aceptar que se podrán vender alimentos calientes mediante el uso de garrafas de gas. Si bien no ha dicho nada acerca del uso de la energía eléctrica para cocer o calentar las comidas, se entiende que los vendedores ambulantes que consigan colgarse de la red de baja tensión podrán utilizar planchas y calentadores eléctricos.

La polémica, no obstante, ha estallado por el lado de la sugerencia de «cambiar el choripán por el superpancho», efectuada por el Subsecretario de Control Comercial de la comuna salteña, señor Nicolás Avellaneda.

Muchos consumidores, al igual que muchos vendedores, consideran que no hay ninguna diferencia entre calentar una salchicha y calentar un chorizo previamente cocido a la brasa en las casas de los vendedores. «Con una garrafa y una plancha se pueden hacer unos estupendos choripanes», dicen. «A muchos les gustan más los chorizos calentaditos que los recién hechos».

La otra alternativa, la de hervir los chorizos frescos también parece atraer a los ambulantes. «En Buenos Aires y otras partes del país se hacen choripanes con chorizos hervidos y no hay ningún problema».

Respecto al consumo de tiras de asado, falda de costilla, matambres y otros cortes vacunos, los vendedores han dicho que si los feligreses y peregrinos sienten la necesidad de consumir este tipo de productos, de pie, con la mano y al paso de las Sagradas Imágenes, es porque algo funciona mal en el sistema de creencias de los salteños. «Para eso, es mejor que abandonen la Procesión y se vayan a sentar a alguna parrilla de la avenida Entre Ríos», dijeron.