Villamayor pide una ordenanza con plazos concretos para el soterramiento de cables en Salta

Tras conocerse la noticia de que distintas empresas, a excepción de EDESA S.A., presentaron propuestas dilatorias vinculadas con las normas del Código de Planeamiento Urbano que imponen la erradicación del cableado aéreo, la concejal opositora Socorro Villamayor volvió a insistir en la necesidad de que se apruebe una nueva ordenanza que fije plazos concretos para este objetivo.

«El problema del área de planeamiento municipal es que no existe decisión política de avanzar con el retiro de los cables aéreos. He presentado un proyecto de ordenanza por el cual pretendo que se otorgue un plazo de dos años para erradicarlos del microcentro, y cinco para que esto se cumpla en el macrocentro. Por supuesto que se contempla la imposición de multas para las empresas que no quieran invertir en el soterrado» ha dicho Villamayor.

Los fundamentos del proyecto dicen que, a pesar de haber transcurrido más de cuatro años y medio desde que se sancionó el Código de Planeamiento Urbano, no se han tomado medidas eficientes para hacerlo cumplir. El área a cargo de la señora «Fanny Velarde» (Planeamiento) se encuentra en mora de solo considerarse que a fines de año ya tendría que haberse erradicado el cableado y, a la fecha, persiste una alarmante contaminación visual, especialmente en el área del microcentro, a lo que debe sumarse que tal situación genera peligro para los ciudadanos transeúntes.

Se prevé en la iniciativa que las empresas que no cumplan los plazos establecidos serán sancionadas con multas que van desde 100 a 150 unidades tributarias por cada día de demora en la ejecución de los trabajos y la posibilidad de que el Intendente Municipal pueda retirar de la vía pública el cableado aéreo. Por último, se autoriza al Municipio a construir por sí, o asociado con terceros, «poliductos de uso común» para ser destinados a la prestación de servicios públicos o privados de cableado subterráneo.

«La única forma de hacer realidad el soterrado de cables es que la autoridad municipal asuma su responsabilidad para hacer cumplir el código. Las empresas saben desde hace casi cinco años que tienen que erradicar los cables aéreos y que esto exigía invertir dinero. No lo hicieron y es momento de fijar plazos para que cumplan. Si no lo hacen, tendrán las multas que corresponden», ha dicho Villamayor.

Fuente: Parte de prensa