
Arroyo sostiene en esta comunicación que se deben buscar mecanismos para incentivar al patentamiento desde el Municipio.
Una de estas salidas es el proyecto que la concejal ha presentado y en el que se establece un plazo para que los propietarios de motos se presenten ante la Municipalidad con el título de propiedad del vehículo. El proyecto prevé que aquellos quienes regularicen la situación -es decir, matriculen sus motos en la Municipalidad- «gozaran del beneficio de la condonación de las deudas en concepto de impuesto a la radicación de los automotores».
Pero hay otros motivos que impulsan a Arroyo a preocuparse por este tema. Entre ellos figura la necesidad de obtener un mayor control e identificación de las motos.
Dice Arroyo que «están creciendo los robos mediante la modalidad delictiva conocida como motochorros y lo hacen en motos sin patente», por lo tanto, se invita a todos los señores motochorros a presentarse ante el Municipio y exhibir su título de propiedad, para que ellos también -por qué no- obtengan el beneficio de la condonación de deudas fiscales.
Señala por último la concejal Arroyo que, según datos de la Asociación de Productores y Asesores de Seguros de Salta (APAS), el 60 por ciento de las motos en Salta circulan sin patente. Lo que no se sabe, ni por la APAS ni por la Policía, es cuántas de estas motos no registradas son utilizadas para la actividad ilícita conocida en Salta como «la uña».