
La diferencia entre ambas no es solo de competencias materiales sino también de calendarios, pues por aquello de las «ferias», los judiciales no pueden celebrar los cumpleaños familiares en las fechas correspondientes y tienen, a veces, que adelantarlos, como ya sucedió con los actos de Güemes y el Día de la Bandera.
Ahora, ante la proximidad del 9 de Julio -Día de la Independencia Argentina- los judiciales han tenido su fiestita (con globos, chocolate, chizitos y miriñaque) seis días antes, porque dentro de nada en las oficinas judiciales imperará la tranquilizadora feria de invierno y solo se atenderán los asuntos habilitados y las causas con presos.
¿Y la Marcha de las Malvinas?
Dice el parte oficial del Poder Judicial de Salta, que durante el acto patrio anticipado celebrado en el hall de la Ciudad Judicial, la siempre bien afinada banda de música de la Policía de Salta acompañó el Himno Nacional, tras lo cual se sirvió el tradicional chocolate patrio al personal y público presentes (entre ellos los consabidos testigos falsos).Lo curioso es que después de los acordes del Himno se pasó directamente al chocolate, sin que la banda arrancara con la Marcha de las Malvinas, cuyo canto por los ciudadanos se ha vuelto obligatorio por una muy democrática ley votada por la Legislatura de Salta.
Afortunadamente -según parece- la citada norma aún no ha sido promulgada por el Gobernador de la Provincia ni publicada en el Boletín Oficial, por lo que la entonación compulsiva aún no rige en toda su plenitud.
Fuente: Poder Judicial de Salta