La Corte de Justicia de Salta afirma que la prisión perpetua no es inconstitucional

La Corte de Justicia de Salta ha desestimado el recurso de casación interpuesto por un condenado a prisión perpetua a quien un tribunal colegiado encontró culpable de matar a su hijo de seis años.

El suceso ocurrió el 22 de febrero de 2012 en el barrio 20 Viviendas de Coronel Mollinedo, cuando el hombre provocó la muerte de su hijo cortándole el cuello con un chuchillo. La muerte del menor sobrevino de forma inmediata a causa de un shock hipovolémico grave. Tras el hecho, el homicida intentó autolesionarse y abrió una garrafa de gas.

Tras la sentencia condenatoria, los abogados defensores del hombre interpusieron un recurso de casación en el que alegaron la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua impuesta por el tribunal.

La Corte de Justicia ha desestimado el argumento y juzgado que la pena de prisión es justa y adecuada a la Constitución.

«La pena es legítima y resulta adecuada a las pautas constitucionales, pues dicha sanción guarda proporcionalidad con la gravedad del hecho, teniendo en cuenta que el bien jurídico lesionado es la vida de su propio hijo», ha dicho la Corte en su sentencia..

«La pena de prisión perpetua es constitucional porque nuestra Carta Magna no prohíbe esa clase de pena sino que protege la dignidad inherente a la persona humana, vedando las penas degradantes, crueles o inhumanas», puntualizaron los jueces.

Criterios dispares

A comienzos de junio de 2014, la Sala II del Tribunal de Juicio de la ciudad de Salta, que juzgó a tres acusados de la violación y homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, decretó la inconstitucionalidad del artículo 80 del Código Penal argentino en lo que se refiere a la pena de prisión perpetua.

El pronunciamiento benefició al único condenado por el crimen, a quien el tribunal impuso la pena de 30 años de prisión.

Para la misma época, la Sala I y la Sala IV del mismo tribunal desestimaron la alegación de inconstitucionalidad en los casos de Analía de los Ángeles Gallegos y de la menor Claudia Judith Palma.