
El estudio ha sido realizado por la Corte de Justicia de Salta como parte del seguimiento periódico de la actividad de la llamada Oficina de Violencia Familiar (OVIF), que depende de aquel tribunal, y que fuera creada en 2010 como respuesta al aumento creciente de este tipo de violencia.
La OVIF funciona en el edificio de la Ciudad Judicial, ubicado al norte de la ciudad de Salta. Según la Corte de Justicia, el nuevo emplazamiento facilita el acceso de las víctimas y denunciantes a las distintas oficinas judiciales.
El edificio cuenta con boxes privados para la espera y asistencia de las víctimas, las que, en ocasiones, llegan desbordadas por la crisis vivida.
Mediante Acordada Nº 11.185, la Corte de Justicia vinculó el funcionamiento de la OVIF con el de la Oficina de Recepción y Remisión de Expedientes de Violencia Familiar. Esta medida ha permitido mejorar la respuesta de los equipos técnicos, según el portavoz habitual del Poder Judicial salteño.
La OVIF atiende al público entre las 7 y las 19 horas, aunque la jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, demandó recientemente una atención continua durante las 24 horas. El teléfono de la OVIF es el 4258000 internos 1260 y 1261.
En 2013 las causas ingresadas sumaron 14.226 y en 2012 fueron 15.172. De los primeros cuatro meses del año enero fue el mes en el que mayor cantidad de casos nuevos se produjeron: 1.481 contra los 1.086 de abril pasado. Desde 2006, cuando entró en vigencia la Ley de Violencia Doméstica en Salta, ingresaron 99.728 causas en los tribunales salteños.
Fuente: Poder Judicial de Salta