
Martini y Figueroa no modificaron la pena impuesta sino la calificación jurídica de los hechos, ya que consideraron -a pesar de haberse cometido el homicidio con motivación de género- la víctima y el victimario no convivieron de forma continua.
La información oficial del portavoz de prensa del Poder Judicial de Salta recuerda que en diciembre de 2018, la Sala Primera del Tribunal de Juicio de la ciudad de Orán, condenó a Farro Rodríguez por el homicidio, agravado por el vínculo y la convivencia en el contexto de violencia de género, de la joven Rosana María Romina Agüero, de 26 años.
Según Martini y Figueroa, no existe certeza de la existencia de una relación de pareja entre víctima y victimario. En tal sentido -dicen los magistrados, de la prueba testificar solo se desprenden «sólo se aprecian valoraciones vagas e imprecisas sobre la supuesta convivencia entre las partes», sin que pueda determinarseel alcance de la relación y la naturaleza del vínculo que exige la figura penal en cuestión. Precisan los jueces que mientras víctima y victimario convivieron durante un período corto de tiempo (entre dos y tres meses), en cambio, no hay certezas respecto a que dicha convivencia haya sido continuada.
Los jueces han dicho que esta circunstancia, que no resulta apta para modificar la pena impuesta, no excluye la gravedad del homicidio y sólo permite distinguir a las situaciones que poseen una mayor criminalidad. Agregaron que tampoco excluye otras formas de violencia ejercidas en el marco de las múltiples relaciones personales que podrían desarrollarse (entre ellas el noviazgo sin que exista convivencia) y que pueden ser alcanzadas por otros agravantes del homicidio.
Según el portavoz de prensa del Poder Judicial salteño, el homicidio de la joven Agüero ocurrió el 17 de diciembre de 2017, en la ciudad de Pichanal. Según el mismo relato, Agüero ingresó ya sin vida al hospital local. La autopsia practicada al cadáver reveló que la mujer murió a causa de una hemorragia intracraneal subtentorial. Su cuerpo presentaba además golpes de diferente entidad.
Agüero era pareja del acusado y antes de su muerte había publicado en su muro personal de Facebook diversas noticias opiniones acerca de la violencia de género. Durante la investigación se puso de manifiesto que la mujer tenía en su poder un libro de autoayuda referente a las relaciones tóxicas.