
La infaltable ‘acordada’ recuerda que el señor Posadas “desempeñó una tarea encomiable por su dedicación, capacidad y experiencia profesional” en diferentes cargos relacionados con la administración de justicia.
Entre los cargos que se mencionan, figuran los de representante permanente de la Corte de Justicia de Salta ante la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidente y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados del Poder Judicial y Funcionarios del Ministerio Público, presidente y vocal del Tribunal Electoral de la Provincia de Salta, suplente del Consejo de la Magistratura, presidente y vocal suplente del Tribunal de Superintendencia del Notariado, supervisor de la Oficina de Planificación Estratégica y Gestión Judicial, integrante de la comisión ad-hoc para la creación de la Escuela de la Magistratura, miembro del consejo académico de la Escuela de la Magistratura e integrante de las comisiones que tuvieron a cargo la elaboración de un anteproyecto de ley orgánica de la justicia penal y de un manual de estilo y de técnica jurídica de redacción de documentos judiciales.
En su despedida oficial, el señor Posadas ha obsequiado a la Corte de Justicia una copia del códice manuscrito de 1818 de 48 folios titulado “Explicación teórica del orden de proceder con los juicios”, conocido también como “Cuadernillos de Gutiérrez”, en honor a su autor, Francisco de Gutiérrez de Escobar.
Según la información oficial del portavoz de prensa del Poder Judicial salteño, los cuadernillos pertenecieron a la colección privada del procesalista salteño Ricardo Reimundín y a la de su hijo, Ricardo Alfredo Reimundín, antes de que este último se la entregara a Posadas.
El acto de reconocimiento ha merecido una fotografía oficial, que es la que ilustra estas líneas y cuya cuidada factura deja bien claro que las críticas a fotografías anteriores han hecho mella en el ánimo de sus señorías, que en esta ocasión no han querido dejar nada librado a la improvisación.