El juez Borinsky expone en Salta sobre los principales lineamientos del futuro Código Penal argentino

  • El magistrado, que integra la Cámara de Casación Penal y preside la Comisión para la reforma del Código Penal ha hablado sobre las modificaciones legales encaminadas a lograr ‘la aplicación efectiva de la ley penal’.
  • Clase magistral

La charla del juez Mariano Borinsky forma parte de los contenidos de la Maestría de la Magistratura de la Universidad de Buenos Aires que se imparte en la Escuela de la Magistratura de Salta, conforme al programa contenido en su plan académico para el año 2020.


Según el portavoz de prensa de escuela judicial salteña, la clase de Borinsky ha permitido a los asistentes al curso conocer los alcances que tendrá el nuevo Código Penal y las modificaciones sustanciales que prevé la legislación en sus 320 artículos, para lograr, según lo expresado por el catedrático, “la aplicación efectiva de la ley penal”, ante la necesidad de que los jueces administren justicia con un marco legal claro.

Entre las modificaciones mencionadas por Borinsky figuran la incorporación de nuevas modalidades de delitos y la fijación de penas a la hora de dictar sentencia, temas que aparecen desarrollados en los 13 títulos que han sido redactados por especialistas en la materia, que han puesto especial cuidado en diferenciar entre bienes jurídicos tutelados y bienes penales.

El nuevo Código Penal incorpora el denominado “seguimiento socio judicial post condena”, una nueva figura destinada a reemplazar al patronato de presos y liberados, institución ya sustituida por otros programas en algunas provincias argentinas.

El Código Penal rige en nuestro país desde 1921 en Argentina. Durante su vigencia ha sufrido unas 900 modificaciones parciales y se han sucedido 17 comisiones encargadas de reformarlo. El actual proyecto de reforma, que espera su aprobación en la Cámara de Senadores de la Nación, persigue como objetivo la modernización y unificación de una nueva normativa que refleje las necesidades de la sociedad y una mayor protección a las víctimas de delito.