
Así lo ha informado el portavoz de prensa del Poder Judicial salteño, quien ha anunciado que el acuerdo ha sido homologado y que la magistrada a cargo del Juzgado controla ahora la ejecución de las medidas convenidas.
En tal sentido se ha informado que el próximo día jueves 31 de octubre se visitará uno de los lugares para controlar el avance en las obras de remodelación y la adecuación del lugar.
Según la información oficial, los nuevos recursos funcionarán uno un terreno ubicado junto al hospital psiquiátrico de la ciudad de Salta y otro en el centro de la localidad de La Merced. Los proyectos de obra ya han sido presentados y se han efectuado las correspondientes previsiones presupuestarias, por lo que el Juzgado espera «una pronta ejecución».
En los nuevos centros se realizarán tratamientos adecuados a los jóvenes que tengan problemas de adicción a drogas o patologías duales; es decir, que padezcan alguna patología mental relacionada con este tipo de adicción. Los tratamientos serán administrados por equipos interdisciplinarios especializados.
Según la información judicial, la acción de amparo fue ejercida por una ciudadana cuyo nombre no ha sido informado. Al carecer la demandante de representación colectiva, la titular del Juzgado solicitó la intervención un asesor de incapaces. Tras «numerosas audiencias» a las que han sido citados la Fiscalía de Estado, el Asesor de Menores e Incapaces, el representante del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Salud, a través de la subsecretaria de Salud Mental y la de Adicciones; el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de la Niñez y la Familia, se ha alcanzado un acuerdo conciliatorio que puso fin al litigio.