La lista de Polliotto-Mariño se impone en las elecciones con un 68,9% de los votos

  • Los jueces han tomado la palabra y decidido otorgar su confianza mayoritaria a la lista ’Para Afianzar la Justicia’ que llevaba como candidatos a los magistrados Guillermo Adriano Polliotto y Gonzalo Mariño Michel.
  • Resultados de las elecciones de hoy

Esta lista ha ganado las elecciones con 82 votos (el 68,9% de los votos emitidos), frente a los 32 que obtuvo la candidatura de la lista Compromiso Judicial integrada por los magistrados Marcelo Ramón Domínguez y Pablo Farah. Esta última lista, se ha hecho con el 26,9% de los votos.


Sin embargo, los resultados son más significativos si se los compara por distritos judiciales. Así, mientras en los distritos de Orán, Tartagal y Metán la lista de Domínguez ha sido respaldada por solo 5 votos (3 de Orán y 2 de Tartagal, en el principal distrito judicial de la Provincia, el que tiene por asiento a la ciudad de Salta, la capital y centro urbano más poblado del territorio, Domínguez ha obtenido 27 votos, frente a los 52 de Polliotto; es decir, más de la mitad que los votos obtenidos por su oponente.

Sin perjuicio de la elección de consejeros, se puede decir en consecuencia que al menos un tercio de los 84 jueces que votaron en la ciudad de Salta han dado la espalda a la lista oficialista, a la postre ganadora, dejando en evidencia así la diferencia de estilos y de convicciones en el seno de la judicatura que ejerce en el principal distrito judicial de la Provincia.

Fuentes judiciales solventes afirman que, con el resultado que se ha registrado especialmente en los distritos judiciales del interior provincial, se confirma el peso del «aparato judicial». En la ciudad de Metán, los doce votos emitidos fueron a parar a la lista de Polliotto, en lo constituye un dato singularmente llamativo.

Dicen estas mismas fuentes que durante los días previos a la elección ha intervenido activamente la Secretaría de Superintendencia de la Corte, «que llamó a jueces». Se comenta que muchos magistrados fueron «citados» al Tribunal de Impugnación -bastión del ya mencionado aparato- o visitados casualmente por operadores de este.

Algunos jueces se han quejado que la lista de Pollioto dispuso el nombramiento de «fiscales» de mesa. «Es una enormidad» -dicen- «no solo por la coacción que supone la presencia de fiscales ante un electorado tan particular, sino también porque su presencia constituye una invitación a la desconfianza hacia el sistema de votación y un mensaje a los potenciales disidentes de que el aparato lo tiene todo controlado». Aun así -sostienen- los ganadores no han alcanzado los objetivos que se proponían.

No obstante el resultado, ni los ganadores han echado las campanas al vuelo ni los perdedores se sienten derrotados. En estos momentos reina -y con razón- una tensa calma en la Ciudad Judicial de Salta.