Expertos de la ONU en lucha contra el narcotráfico visitan la Corte de Justicia de Salta

Funcionarios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con sede en Colombia, han visitado la Corte de Justicia de Salta, en donde han sido recibidos por el presidente del tribunal, señor Guillermo Alberto Catalano.


Según la información oficial del Poder Judicial salteño, los visitantes han presentado un proyecto de fortalecimiento de instituciones que investigan delitos vinculados con el narcotráfico, así como delitos financieros otros relacionados con el crimen organizado.

Durante el encuentro, el jefe del area de Prevención del Delito y Justicia (PROJUST) de la UNODC, David Álamos; el experto legal en recuperación de activos ilícitos, Alfonso Trilleras y el integrante de la UNDOC, Diego Torres, expusieron ante sus anfitriones los detalles del citado proyecto, que fue elaborado conjuntamente con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas.

Recuerda la Corte

La Corte de Justicia recuerda que desde el 1 de enero de 2014 se encuentran en vigor las normas que transfieren a la jurisdicción provincial los delitos de narcotráfico de menor cuantía, ya que en dicha fecha se produjo la adhesión de la Provincia de Salta al régimen instituido por la ley nacional 23737.

Entre los delitos provincializados (o desfederalizados) se encuentran los de tenencia simple, tenencia para consumo personal, tenencia con fines de comercialización simple y comercialización de estupefacientes. También los delitos de entrega, suministro o facilitación de estupefacientes a título oneroso simple, a título gratuito simple, a título gratuito atenuada, y la siembra o cultivo de estupefacientes para consumo personal, además de la confabulación para cometer los delitos comprendidos en los delitos de tráfico desfederalizados.

Otros delitos en los que interviene la justicia provincial son: la facilitación de un lugar para el consumo de estupefacientes, la falsificación de recetas, el suministro infiel o indebido de sustancias medicinales, el suministro indebido culposo de sustancias medicinales, el incumplimiento de deberes para evitar el suministro infiel o indebido de sustancias medicinales, la producción o fabricación indebida de sustancias medicinales y la venta de sustancias medicinales sin autorización.

Durante el encuentro, los visitantes expusieron ante sus anfitriones los detalles de un proyecto de fortalecimiento institucional, que fue elaborado conjuntamente con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas.