
Los visitantes, que se encuentran en Salta para asistir a las deliberaciones del Encuentro Internacional del Programa Alianza de Ciudades para la Prevención y el Tratamiento de Drogas, fueron recibidos por los jueces Fabián Vittar, Guillermo Posadas y Guillermo Félix Díaz, y acompañados por el Ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, y el coordinador del Ministerio de Seguridad de la Nación, Aldo Joseph.
La delegación interamericana estuvo integrada por el secretario ejecutivo de la CICAD, señor Paul Simons, y por el responsable del área de reducción de la demanda de dicha comisión, señor Antonio Lomba.
La experiencia salteña
Durante la reunión, los jueces de la Corte de Justicia de Salta explicaron a los representantes de la OEA los avances en la implementación de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) y destacaron el hecho que Salta sea la primera Provincia argentina en contar con este tipo de tribunales y con un procedimiento especial que establece alternativas al encarcelamiento para los infractores penales con problemas de adicciones.El protocolo aprobado por la Corte de Justicia establece que podrán acceder a dicho procedimiento aquellos ciudadanos sujetos a proceso penal que se encuentren en condiciones de acceder a la suspensión de juicio a prueba. Por consiguiente, a partir de la implantación de la experiencia piloto, los imputados por delitos que padezcan algún tipo de adicción a las drogas pueden solicitar, junto con la suspensión del juicio a prueba, que se les incluya en el plan piloto para someterse voluntariamente a tratamiento.
La norma sancionada por la Corte excluye del ámbito subjetivo del programa a aquellos a los que se hubiera abierto un proceso penal por infracción a la Ley Federal de Estupefacientes.
El tratamiento médico o psicológico establecidos como regla de conducta de la “probation”, se efectuará bajo la supervisión del Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD), que atraerá hacia sí las causas que se tramiten en otros juzgados del mismo orden jurisdiccional y que encuadren dentro de los tipos establecidos.
El tratamiento se extenderá durante el tiempo que dure la suspensión del juicio a prueba y, si el resultado es satisfactorio, la acción penal quedará extinguida. El tiempo de tratamiento podrá ser ampliado dentro de los plazos previstos.
Si el juez de TTD, a la vista del informe técnico respectivo, considera que no corresponde incluir al solicitante en el plan piloto, devolverá la causa al juzgado de origen para que resuelva el pedido de suspensión de juicio a prueba. Por el contrario, si se acepta su inclusión, el juez de TTD otorgará la suspensión de juicio a prueba imponiendo el tratamiento como regla de conducta. El solicitante deberá prestar su consentimiento para ingresar al plan piloto y, una vez admitido, el juez señalará las audiencias para supervisar la evolución del tratamiento.