
El sistema de comunicación pública de la Corte de Justicia de Salta ha informado este mediodía que el juez Fabián Vittar, integrante del tribunal, se ha desplazado hasta la Provincia de Entre Ríos en donde ha participado de un encuentro judicial organizado bajo el título Capacitación e innovación tecnológico- científica: TIC para la mejora de la capacitación y del servicio de justicia.
Según la misma información, durante este encuentro se expusieron avances de otras jurisdicciones, como la experiencia de la oficina judicial y registro de audiencias del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro, cuya exposición estuvo a cargo de Liliana Piccinini, o la del programa Rejucav del Poder Judicial de lr Provincia de Entre Ríos presentado por Yanina Yzet y Federico Caballero.
Al juez Vittar le tocó hablar de futurología, ya que se refirió a los «avances» de la justicia salteña en relación con el data center proyectado para albergar la digitalización total de los procedimientos judiciales. El juez salteño ha hablado también de otros temas un poco menos lejanos en el tiempo como la notificación electrónica con firma digital y la guía de ciberdelitos, un material que el Poder Judicial de Salta se ha encargado de difundir en las escuelas primarias de la Provincia, como si los únicos delitos de este tipo que se cometen en Salta fueran contra menores en edad escolar.
Según el señor Vittar, el Poder Judicial de Salta (un mayestático eufemismo para decir «la Corte») llevará progresivamente la notificación electrónica a los juzgados penales, en las misma condiciones en que actualmente se aplica en los juzgados de Trabajo y en los procedimientos jurisdiccionales de la Corte de Justicia.
Ha asegurado el señor Vittar que la notificación electrónica permitirá la generación automática de cédulas de notificación a múltiples destinatarios a partir de una actuación firmada en el sistema. También permitirá la constitución de domicilio electrónico registrable en el sistema.
También ha dicho que el desarrollo permitirá adjuntar documentación digitalizada o actuaciones a la notificación, lo que constituye un avance hacia la implementación del expediente digital, cuya fecha exacta de aparición no ha sido revelada por el magistrado.