Tratamiento psicológico para un condenado por violencia de género en Salta

  • El condenado no ingresará en prisión, a menos que incumpla alguna de las reglas de conducta que le ha señalado el juez en su sentencia y que deberá observar durante el plazo de dos años.
  • Juicio penal en Salta

El magistrado salteño señor Federico Armiñana Dohorman, integrante de la Sala I del Tribunal de Juicio de la ciudad de Salta, ha condenado al ciudadano Martín Ochoa (31) a la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional, tras hallarlo culpable de un delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género, y otro de desobediencia judicial.


La cuantía de la pena impuesta le ha permitido a Ochoa eludir por el momento la prisión. A cambio, deberá observar las reglas de conducta que le ha impuesto el juez Armiñana, por el término de dos años.

Dichas reglas consisten en: fijar domicilio y someterse al cuidado del programa de inserción social y supervisión de presos y liberados, abstenerse de ejercer actos de violencia física o psicológica en contra de la denunciante, abstenerse de usar estupefacientes y de abusar del consumo de bebidas alcohólicas, someterse a tratamiento psicológico especialmente orientado a tratar la violencia de pareja e intrafamiliar, previo dictamen de un profesional.

En caso de incumplimiento de alguna de estas reglas, el juez podrá ordenar que el condenado ingrese efectivamente en prisión.

El ADN del señor Ochoa será convenientemente registrado en el banco de datos genético, previa asignación del denominado dato único de identificación genética (DUIG).

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}