Salta, elegida sede del próximo Foro Federal de Consejos de la Magistratura

Los próximos días 27 y 28 de noviembre se realizará en Salta el decimocuarto encuentro del Foro Federal de Consejos de la Magistratura de la Argentina (FO.FE.C.M.A.). La elección de nuestra ciudad fue resuelta la semana pasada en la ciudad de Ushuaia, en donde se llevó a cabo el decimotercer encuentro del mismo foro, al que asistieron representantes de la mayoría de las provincias argentinas.

Según la información oficial el Poder Judicial salteño, el encuentro de Ushuaia sirvió como intercambio de experiencias y puso de relieve la gran variedad de sistemas de selección de jueces y magistrados que existen actualmente en las provincias argentinas. En algunas de ellas, el Consejo de la Magistratura integra en su seno al Jurado de Enjuiciamiento e, incluso, a la Escuela de la Magistratura, instituciones que en Salta se encuentran formalmente separadas.

En cuanto a su composición, también existen marcadas diferencias, pues así como en Salta el Consejo de la Magistratura es presidido por un juez de la Corte de Justicia, en otras provincias la presidencia corresponde al gobierno (es el caso de la Provincia de Entre Ríos).

También hay diferencias en cuanto a las funciones específicas del Consejo, pues en algunas provincias este órgano se encarga solo de la selección de postulantes, mientras que en otras también ejerce poder disciplinario y hasta la administración del Poder Judicial. Del mismo modo, en algunas provincias el Consejo cuenta con presupuesto propio y sus integrantes son remunerados, mientras que en otras, como Salta, carece de presupuesto propio y la función es para sus integrantes una carga pública ad honorem.

El representante salteño ante el foro aclaró que existe «una gran diversidad en los sistemas responde a decisiones soberanas de cada pueblo, plasmadas en sus Constituciones y en las leyes reglamentarias vigentes, las que no pueden ser desconocidas. Por esta razón no se puede calificar de mejores o peores a los diversos sistemas, ni suponer que exista uno ideal válido para todas las jurisdicciones; aunque sí reconocer que son perfectibles y estos intercambios de experiencias permiten enriquecer la mirada local sobre esta cuestión tan trascendente».