Juzgarán en diciembre a la directora de un jardín de infantes de Salta, acusada de abuso sexual

  • El Fiscal acusador sostiene en su escrito de requerimiento que de la prueba reunida en el sumario surge 'con alto grado de probabilidad' que la docente acusada ha sometido a tres niñas a tocamientos sexuales.
  • Juicio penal en Salta

El Poder Judicial de Salta ha confirmado ayer que entre los días 6 y 20 de diciembre próximos se realizará la vista del juicio oral que sentará en el banquillo de los acusados a la directora de un jardín de infantes de la ciudad de Salta.


El juicio se celebrará ante la Sala IV del Tribunal de Juicio de la ciudad de Salta, que estará integrado en esta ocasión por una sola magistrada, la señora Ana Silvia Acosta.

La acusada es directora del Jardín de Marta, escuela infantil ubicaba en el barrio Parque General Belgrano y deberá enfrentar cargos de abuso sexual simple, agravado por la guarda, en perjuicio de tres niñas que acudían a este establecimiento.

El requerimiento fiscal sostiene que de las diligencias practicadas en el sumario surge «con alto grado de probabilidad» que la maestra acusada sometió a tocamientos a niñas de cuatro años de edad.

Según el mismo escrito, los hechos sucedieron entre los meses de marzo y abril de 2016. La persecución penal de estos hechos se puso en marcha a partir de la denuncia formulada por la madre de una de las tres niñas.

En la fase sumarial, la maestra negó las imputaciones y sostuvo entre sus argumentos de defensa que las menores no presentaban lesiones.

Dice la Fiscalía que en la fase anterior del procedimiento se practicaron diversas diligencias, entre ellas la declaración de testigos, la inspección ocular en el establecimiento, las declaraciones protegidas de las menores afectadas, peritajes psicológicos y estudios médicos respecto a las posibles lesiones.

El acusador público dice que el delito aparece cometido por una persona particularmente obligada a tutelar a la víctima «de modo tal que, con la comisión del hecho se encontrarían vulnerados dos aspectos: el derecho a la integridad sexual de la víctima y el deber de protección asumido».

Según el mismo fiscal, el relato de las niñas coincide en revelar que fueron víctimas de tocamientos por parte de la acusada. Dice el escrito de acusación que las niñas indicaron con muñecos la forma en que se cometieron los abusos denunciados, como así también en el sector del edificio en el que ocurrieron.

En cuanto a las lesiones, la información oficial dice que el reconocimiento médico, que fue efectuado por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, no puso de manifiesto la existencia de heridas en la región genital ni anal de las tres menores, aunque en una de ellas se pudo observar rastros de excoriación y equimosis a la altura de la cara anterior, tercio superior, de las piernas.

Según el CIF, estas lesiones podrían haber sido provocadas por el roce contra una superficie rugosa o áspera, con o contra un elemento duro y contundente.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}