La Policía de Salta subastará 'velocípedos' confiscados en procedimientos contravencionales

Cuanto menor es la gravedad de la infracción penal, menor es también -al parecer- la importancia y el valor de los bienes confiscados por la autoridad. Así lo pone de manifiesto el anuncio de la Policía de Salta sobre una subasta de bicicletas, que tendrá lugar mañana sábado en Ciudad del Milagro.

Para darle un poco más de trascendencia a un asunto tan poco importante, la Policía ha anunciado oficialmente que lo que se subastarán son 'velocípedos', que es la forma poética con la que los sumariantes desvelados por interminables noches de guardia aluden a lo que casi todo el mundo llama, más sencillamente, 'bicicletas'.

Serán los señores Pedro Jesús Nolasco (titular) y Eduardo Lepore (suplente) quienes blandirán el martillo durante la subasta y los que decidirán, con arreglo a los usos y costumbres de su antigua profesión, qué pujadores serán los que se llevarán a casa estos magníficos velocípedos con oscuros antecedentes penales.

Las bicicletas saldrán a subasta con una base de 100 pesos, y el mejor postor deberá abonar su precio en dinero efectivo, al contado, más las comisiones e impuestos correspondientes.

La Policía no ha informado ni la cantidad ni el estado en que se encuentran estas bicicletas; tampoco sobre la posibilidad de que los interesados puedan revisarlas con tiempo suficiente antes de la subasta y enterarse -a título ilustrativo- del tipo de contravención en que estuvieron involucradas. A muchos de los potenciales compradores les interesará saber si su nueva bicicleta perteneció al «Sátiro de Villa Lavalle», si su manubrio estuvo involucrado en algún tocamiento callejero o si su dueño fue demorado a la salida de una fiesta clandestina.

Quienes deseen profundizar acerca de los complicados mecanismos jurídicos que hacen posible que las bicicletas infractoras sean vendidas en pública subasta, solo tienen que seguir la recomendación de la Policía y leerse el artículo 2535 del Código Civil, que establece la posibilidad de vender en pública subasta cosas muebles que se reputen como perdidas, lo que por supuesto no es el caso, ya que el acto de decomiso (la privación definitiva de los instrumentos o del producto del delito o falta) no tiene nada que ver con el hallazgo de las cosas perdidas, regulado por los artículos 2533 y 2534 del Código Civil.

Para completar las lecturas, la Policía recomienda también la ley provincial 6667/91 y la acordada 7333/92, que regulan los secuestros judiciales, y el Código Contravencional de la Provincia de Salta, aprobado por ley 7135/01.

La subasta se llevará efecto a las 9 de la mañana en la Sección Registro y Estadísticas sita en avenida Armada Argentina esquina pasaje Teniente Gabande del barrio Ciudad del Milagro.