Detenido en Buenos Aires Delfín Castedo, presunto narco buscado por la justicia

mt_nothumb
Reynaldo Delfín Castedo, el ciudadano boliviano que era requerido por la Justicia Federal de Salta desde hace una década, fue detenido ayer por agentes de la Gendarmería Nacional en la localidad de Parque Leloir, Provincia de Buenos Aires, según han confirmado a la agencia Télam portavoces de la propia Gendarmería y fuentes judiciales.

Castedo, de 50 años, fue detenido cuando circulaba por Parque Leloir, en el partido bonaerense de Ituzaingó, conduciendo una camioneta Toyota Hilux.

Una fuente de la investigación aseguró a Télam que el sospechoso mostró una identidad falsa, la misma que los gendarmes sabían que estaba utilizando, y negó ser el narco buscado. Luego, sin embargo, se pudo determinar de que se trataba de la persona requerida.

La captura se produjo luego de tres meses de escuchas telefónicas sobre diez líneas, como así también a través de un pormenorizado análisis de listas de llamadas que permitían identificar las zonas por donde se movía Castedo.

Los pesquisas pudieron establecer que Castedo aparentemente vivía en el barrio porteño de Once, pero que a veces se dirigía a Parque Leloir, por lo que al descubrir que esta tarde se encontraba allí, las fuerzas de seguridad fueron a detenerlo.

En el procedimiento intervinieron la Unidad Operaciones Antidrogas, la Unidad de Inteligencia Buenos Aires Sur y el Grupo Alacrán.

«Esta detención es muy significativa para demostrar una vez más la decisión de este gobierno de terminar con la impunidad y desbaratar a todas las organizaciones criminales», afirmó esta tarde la Ministra de Seguridad del gobierno federal, Patricia Bullrich.

Acusado de los delitos de homicidio, tráfico ilícito de drogas, asociación ilícita y lavado de activos, entre otros, Castedo permanecía prófugo de la justicia desde 2008. Este fin de semana será trasladado a Salta.

Según una fuente judicial, el detenido era investigado por ser el líder de una organización que contrabandeaba cocaína desde Bolivia a esa provincia y luego la enviaba a Europa.

Uno de los envíos lo realizó a través de carbón vegetal, pero todavía no está probado que haya tenido vinculación con la causa «Carbón blanco», una banda narco que fue desbaratada en Chaco por esa misma modalidad.

El crimen de Liliana Ledesma

Castedo está acusado de ser el autor intelectual del crimen de Liliana Ledesma (37), asesinada el 21 de septiembre de 2006 en Salvador Mazza por resistirse junto a otros pequeños productores a ser desalojados de los caminos vecinales por donde se traficaban toneladas de cocaína.

Igual imputación pesa sobre su hermano, Raúl Castedo (36), alias «Ula», quien hace unos días fue extraditado desde Bolivia luego de cumplir una condena que tenía en el vecino país.

El pasado día miércoles 6 de julio, el Juez de Garantías Nº 2 de Tartagal, señor Fernando Mariscal Astigueta, imputó al menor de los Castedo el delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y alevosía, en grado de coautor.

En una declaración indagatoria que se extendió por 17 horas, Castedo intentó negar su responsabilidad del hecho que se le imputa.

En tanto, el juez rechazó el pedido de libertad formulado por sus defensores, por lo que el detenido quedó a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y de la justicia provincial.

El homicidio de Ledesma fue juzgado y sentenciado por la antigua Cámara en lo Criminal de la ciudad de Orán, tribunal que en 2010 condenó a la pena de prisión perpetua a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Abdemar Moreno y Casimiro Torres; mientras que le impuso diez años de prisión a Patricia Guerra y cuatro años de prisión efectiva a Juan Moreno.

María Aparicio es hermana del fallecido diputado provincial peronista Ernesto Aparicio, a quien la víctima señaló en más de una ocasión como jefe del cartel de narcotráfico del norte salteño junto a los hermanos Castedo.

Fuente: Télam