La Cumbre Judicial Iberoamericana aboga por un 'lenguaje claro y accesible'

mt_nothumb
La asamblea plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, reunida en la ciudad de Asunción del Paraguay, ha aprobado un documento final en el que recoge las conclusiones de las diferentes comisiones sectoriales sobre los asuntos sometidos a estudio.

Entre estas conclusiones, referidas a diferentes temas relacionados con la calidad de la justicia, destaca la declaración de la asamblea sobre la necesidad de utilizar un lenguaje claro y accesible en las resoluciones judiciales, como parte del derecho fundamental al debido proceso.

En esta materia, la Cumbre Iberoamericana ha dicho que «la legitimidad de la judicatura está ligada a la claridad y calidad de las resoluciones judiciales, y que ello constituye un verdadero derecho fundamental del debido proceso».

Según el documento aprobado, para la vigencia de este derecho fundamental, «es esencial el uso de un lenguaje claro, e inclusivo y no discriminatorio en las resoluciones judiciales, y una argumentación fácilmente comprensible».

Sobre la Cumbre Judicial Iberoamericana

Está integrada actualmente por instituciones de 23 países. Son miembros de pleno derecho de la Cumbre Judicial Iberoamericana todos aquellos que forman parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, incluyéndose también al Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

Se define como una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias entre las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana.

Su principal objeto es la “adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común constituye un instrumento privilegiado que, sin menoscabo del necesario respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y, por extensión, del sistema democrático”.

Fuente: Poder Judicial de Salta