El Consejo de la Magistratura de Salta se defiende de las críticas

A través de un inusual comunicado de prensa, el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Salta ha salido al paso de las duras críticas de amiguismo, politización y nepotismo que por estos días se han dirigido contra el proceso de selección y designación de magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.

El órgano que constitucionalmente tiene atribuida la potestad de seleccionar y proponer (pero no designar) a quienes van a ocupar las magistraturas inferiores en los citados poderes del Estado ha formulado un llamamiento «a la responsabilidad y prudencia de quienes cumplen con el deber cívico de informar, a fin de transmitir a la ciudadanía con objetividad sobre un proceso de transformación que atraviesa la médula del régimen institucional de nuestra Provincia», en clara referencia al diario El Tribuno, principal impulsor de aquellas críticas.

El Consejo de la Magistratura afirma que estamos frente a la mayor operación de renovación de jueces, fiscales, defensores y asesores de incapaces desde 1983.

La envergadura de este proceso obedece -según el propio Consejo- a la reforma del Código Procesal Penal de Salta, que ha modificado profundamente la estructura y las funciones de los órganos de este orden jurisdiccional, y a las numerosas renuncias por jubilación de magistrados (una «importante cantidad», dice el comunicado) que han alcanzado la edad legal de retiro.

Esta conjunción de factores, añade el Consejo, ha dado pie al inicio de «una inusitada cantidad de concursos públicos para la selección de postulantes a los cargos vacantes, así como el inicio de los correspondientes concursos para la cobertura de subrogancias temporarias».

El Consejo defiende su actuación diciendo que estos concursos se han convocado y resuelto «en un todo conforme a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que rigen los mecanismos de selección».

Hiperactividad selectiva

El comunicado efectúa también un repaso al número de concursos iniciados desde el mes de junio de 2012, fecha de entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal.

Sobre este punto, el Consejo recuerda que han sido convocados 55 concursos para la cobertura de 72 cargos, correspondientes a las distintas instancias, órdenes jurisdiccionales y distritos, de los cuales 36 han concluido con la cobertura de 51 cargos.

Otros 18 concursos se encuentran todavía en trámite y cuando concluyan se habrán cubierto 21 cargos vacantes más, «respetando los plazos establecidos en las disposiciones vigentes».

'Raigambre' democrática

Finalmente, el comunicado del Consejo defiende su origen democrático y la plena dedicación de sus miembros, algo que apenas había sido cuestionado.

Dice el Consejo que su conformación es plural, ya que está integrado por representantes de la Corte de Justicia de la Provincia, del Ministerio Público, de los Magistrados del Poder Judicial, de la Cámara de Diputados de la Provincia por la mayoría y la minoría, y de los abogados del foro local, todos elegidos por sus respectivos pares en elecciones libres.

En consecuencia -concluye el comunicado- el Consejo de la Magistratura «reconoce una clara y profunda raigambre democrática, cuyos miembros dedican tiempo completo de manera honoraria, y para lo cual han asumido el compromiso institucional con toda la seriedad y responsabilidad que la tarea demanda».