
La designación, efectuada en la sesión celebrada el pasado día 28 de octubre, a propuesta del catedrático de Derecho Constitucional, Gregorio Badeni, tiene en consideración la trayectoria personal y profesional de Cornejo y, en particular, su aportación a la cultura con la publicación de su libro «La mirada de Güemes».
La Academia fue fundada en 1938 y mantiene reciprocidad con las academias de España y Chile. Su denominación proviene de la homónima de Francia, fundada en París en 1795. La integraron consagrados investigadores y juristas -entre ellos los Premios Nobel Bernardo Houssay y Carlos Saavedra Lamas- y sus dictámenes, así como las comunicaciones realizadas en sus sesiones privadas y públicas, son recogidas en volúmenes titulados Anales. Está conformada por treinta y cinco miembros, además de los académicos correspondientes, los eméritos y los honorarios.
Cornejo hará su presentación formal como académico, el año próximo en un acto de incorporación donde brindará una conferencia sobre ¨"Martín Miguel de Güemes: un proyecto geopolítico inconcluso".
Fuente: Poder Judicial de Salta