Urtubey expresa su adhesión personal a la 'independencia de Francia'

El Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ha vuelto a rendir testimonio de su exquisita cultura general, al enviar al Cónsul Honorario de Francia en Salta un mensaje de «adhesión personal» por la celebración de la «independencia de Francia» (sic).

Dos errores en uno. El primero de carácter protocolar, pues al Gobernador de la Provincia no le corresponde enviar «adhesiones personales» (sino, en todo caso, oficiales e institucionales) a las celebraciones patrióticas de otras naciones y menos cuando éstas se dirigen a los representantes consulares de tales países.

El segundo error, de carácter histórico, es todavía más grave, por cuanto el 14 de Julio, día nacional de Francia, no se celebra la independencia de este país sino un nuevo aniversario de la Toma de la Bastilla, suceso acontecido, como casi todo el mundo sabe, el martes 14 de julio de 1789.

Este episodio, que simboliza la victoria del pueblo de París y de sus aspiraciones de libertad sobre el Antiguo Régimen, es considerado como uno de los sucesos inaugurales y emblemáticos de la Revolución Francesa, pero no un hecho «independentista» sino un proceso histórico que se extiende desde el 5 de mayo 1789 (fecha de la apertura de los llamados Estados Generales) hasta el 9 de noviembre de 1799, fecha del golpe de Estado del 18 de brumario de Napoleón Bonaparte.

Demás está decir que Francia no se independizó el día de la Toma de la Bastilla, entre otros motivos porque ya era un Estado independiente desde varios siglos antes.

En términos muy sencillos, la "independencia" es un proceso político a través del cual una nación determinada deja de depender de otro Estado y de ser tributaria de éste, o pone fin a una ocupación militar extranjera.

La Argentina, como todos los países de su entorno, ha atravesado un proceso de estas características, aunque todavía se discuta si la fecha de la conmemoración de la independencia debe coincidir con la de la instauración del primer gobierno patrio o con la declaración solemne de independencia de España efectuada seis años después en congreso constituyente.

Pero este no es el caso de Francia, que es uno de los primeros estados modernos del mundo, que ya era independiente desde aproximadamente el año 600 de nuestra era, cuando los romanos se retiraron del territorio que hoy ocupa este gran país europeo. Es decir, unos mil años antes de su consolidación como estado moderno, cuando por sus praderas todavía campaban a sus anchas Ásterix y Obelix.

La lista de países que celebran su independencia de otro se puede consultar en este artículo de Wikipedia. Claramente se puede advertir que entre estos países no se encuentra Francia.

Tal vez, ahora que Urtubey se ha sacado de la galera una celebración independentista de trascendencia histórica superior a la conmemoración del 25 de agosto de 1944 (fecha en que el pueblo de París celebra el fin de la ocupación alemana y la expulsión de los nazis de su territorio), el Gobernador de Salta -con la venia del profesor Cáseres- pueda agarrar la pluma e incluir en la Wikipedia a Francia como un nuevo país que celebra la independencia.

La vergüenza para el muy prestigioso Bachillerato Humanista Moderno de Salta es total.

mt_nothumb