
En dicha reunión, a la que ha asistido también la Ministra de Desarrollo Social, señora Verónica Figueroa Páez, se ha hablado sobre el proceso de normalización del IPPIS, así como sobre el trabajo del gobierno «en beneficio» (sic) de las llamadas «comunidades originarias».
Sobre la elección de autoridades en el IPPIS, el ministro Villada ha dicho que “cada uno de los pueblos (sic) debe elegir, a través del mecanismo que elijan, y teniendo en cuenta la situación compleja que nos toca vivir a raíz de la pandemia”.
En palabras del mismo funcionario, la intención del gobierno apunta a que el IPPIS salga «fortalecido, renovado y normalizado, con el principal objetivo de atender la importante agenda de temas y necesidades que tienen nuestros hermanos de pueblos originarios».
En su comunicación oficial, el gobierno de Salta recuerda que la elección de vocales y demás cargos del IPPIS se iba a llevar a cabo en el mes de octubre del año pasado, pero que dicha elección fue suspendida a causa de la situación sanitaria.
El gobierno prevé, en consecuencia, que esta elección se realice finalmente en el mes de marzo o en el de abril, «con las medidas sanitarias correspondientes».
Han asistido a la reunión, en representación de los interesados, los señores Osvaldo Arraya, Samuel Centeno, Héctor Fabián, Gabriel Yaguarí, Miguel Siárez, Joaquín Killo, Romelia Durán y José Campos.