
El gobierno de la Provincia envió hoy a la Legislatura el proyecto de ley de presupuesto para el año 2021. El instrumento fue presentado por el Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
Se trata de un presupuesto potente que busca mejorar la calidad de vida de la población, acompañar a los sectores más vulnerables, e impulsar el crecimiento y desarrollo, ha asegurado el ministro Dib Ashur.
Por otro lado, ha informado que el proyecto demandará una inversión de más de 157 mil millones de pesos en las distintas áreas y se pondrá especial énfasis en la obra pública como dinamizadora de la economía.
“Este año tuvimos una caída del 12% de la actividad económica, pero se estima que se va a crecer en un 5% el año que viene, con lo cual, vamos a reforzar los sectores pilares como salud, educación y seguridad”, ha resaltado.
En el caso del área de Salud, ha señalado que en 2021 se reforzará la inversión en equipamiento y móviles y se hará hincapié en la infraestructura, con obras en el Hospital San Bernardo y los hospitales de Joaquín V. González, Metán, Güemes, Orán, Tartagal, Juan Solá y la Poma, además de contar con laboratorios y encarar nuevas acciones ante la pandemia COVID-19, el dengue y la desnutrición.
En cuanto a Educación y Seguridad, Dib Ashur ha asegurado que reforzará el sistema tanto para el inicio de clases, como para el control y la seguridad.
También, ha resaltado la inversión para mejorar la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad y el impulso y continuidad de los programas.
Se prestará atención a la producción, con inversiones en infraestructura, relacionada a la conectividad física, como el Centro Multimodal de Cargas de Güemes; las rutas N° 51, 40, 23 y 5 y los ramales de trenes.
Por otra parte, se dará impulso a la minería, con la Ley de Promoción Minera; al crecimiento en la producción de tabaco, la expansión de parques industriales en distintas partes de la provincia y a las líneas energéticas, como de El Tala a Rosario y Tartagal-Tonono.
Finalmente, ha heho referencia a la inversión para la creación del empleo, disminución de la pobreza y acceso a servicios básicos.