La jubilación de los policías de Salta, un verdadero asunto de Estado

  • Salta tiene un millón de problemas, pero hay uno solo que ha merecido la reunión de altos representantes del Estado: el trámite administrativo para la jubilación de los policías provinciales.

Así se desprende de la comunicación oficial del gobierno de Salta, que da cuenta que el señor Emilio Basavilbaso, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social ha recibido en su despacho a las siguientes personas:


1) Juan Manuel Urtubey, Gobernador de Salta
2) Carlos Cayetano Oliver, Ministro de Seguridad
3) Ángel Mauricio Silvestre, Jefe de la Policía de Salta
4) Juan Carlos Romero, senador nacional
5) Cristina Fiore, senadora nacional
6) Rodolfo Julio Urtubey, senador nacional

Después de que el gobierno provincial asumiera el compromiso de «ejercer de puente» con la ANSeS para intentar agilizar el trámite jubilatorio de los uniformados salteños, al final la gestión ha requerido de la presencia de unos funcionarios que no se hubieran juntado para nada, excepto quizá para resistir a un bombardeo.

Dice la información oficial que la reunión ha tenido por objeto presentar al señor Basavilbaso «una propuesta elaborada por la Provincia, que permitirá agilizar los mecanismos de liquidación de haberes que se actualizarán cada vez que se modifique la escala salarial del personal policial y penitenciario en actividad».

Eso de que «permitirá agilizar» es una apreciación subjetiva de los funcionarios salteños, ya que de lo que se trata, en el fondo, es que la agencia que paga la prestación ajuste la cuantía de la misma al ritmo en el que se ajustan los sueldos del personal en activo. Pero da la casualidad de que quien aumenta los sueldos de los policías, no es la ANSeS sino el gobierno provincial, que de este modo pretende que la tesorería de la seguridad social responda casi inmediatamente a su normalmente alocado calendario de aumentos.

Dice la comunicación del gobierno de Salta que es objetivo de la propuesta el de «reformular el circuito administrativo establecido para los expedientes previsionales de la fuerza de seguridad provincial, acortando los tiempos de otorgamiento de los beneficios previsionales de retiros y pensiones, liquidaciones de movilidad para el sector pasivo, asignaciones familiares, tramitación de acrecentamientos, reajustes de haberes». Asimismo, se propone otorgar competencias a la UDAI o delegaciones regionales, así como el intercambio y acceso de información electrónica y la creación de una coordinación ejecutiva de enlace.

A instancias de los siempre inquietos pero influyentes policías jubilados, Urtubey y su corte de acompañantes ha planteado a la administración federal que el trámite de «movilidad anual» de las jubilaciones se produzca en los 30 días posteriores de percibido por el sector activo.

Según el gobierno, no importa qué tal se encuentra la caja de la ANSeS, sino que su propuesta se basa en «normas constitucionales confieren tal carácter a las remuneraciones de beneficios previsionales acordados, debiéndose actualizar cada vez que se modifique la escala salarial del personal policial y penitenciario en actividad».

Dice finalmente la información del gobierno provincial de Salta, que Urtubey le presentó al director de la ANSeS una propuesta de 10 puntos, después de haberle presentado a Macri una de 6 puntos, pero como justamente esta última cifra coincide con el porcentaje de intención de voto que le asignan las encuestas como candidato presidencial, Urtubey ha optado por presentar a la ANSeS una propuesta de 10 puntos, a ver si con eso consigue achicar un poco la distancia con quienes aparecen como candidatos más importantes que él.