Los datos de la plataforma del agua desmienten rotundamente el triunfalismo de Urtubey

  • El Gobernador de Salta ha visitado recientemente uno de los centros de trabajo de la empresa estatal Aguas del Norte. Durante su visita, ha dicho que ‘Salta tiene un nivel de cobertura de servicio de agua y saneamiento por arriba de la media nacional’.
  • Información intencionadamente incorrecta

Según los datos cuantitativos aportados por el mandatario provincial, «en Salta hay un 90% de usuarios de agua potable, cuando el país apenas supera el 80%». Evidentemente se refiere a un porcentaje de la población total.


En materia de saneamiento, ha dicho el gobernador Urtubey que en Salta «estamos en un 84% y a nivel nacional solo el 54%».

Con la intención de aclarar el significado de los porcentajes, Urtubey ha dicho también que «el problema es si uno de nuestros hermanos salteños no está dentro de ese promedio, es una familia que no tiene agua o no le funcionan las cloacas».

Datos de la Plataforma del Agua

La plataforma del agua es un sitio web argentino cuya misión es la de suministrar datos objetivos que faciliten los procesos de planificación estratégica de políticas e intervenciones relativas a la gestión integral del agua (acceso al agua para consumo, saneamiento, agua para producción, reutilización del agua o gestión del riesgo ambiental).

¿Qué dice la plataforma del agua sobre la situación de este vital recurso en la Provincia de Salta?

En primer lugar, lo que la plataforma del agua dice es que el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas que carecen de acceso a la red pública de agua en Salta triplica el porcentaje de la media nacional.

En efecto, según la plataforma del agua, este porcentaje es de 3,68 a nivel nacional, mientras que en Salta es del 11.

Pero la situación es aún más grave si se tiene en cuenta que la población total de Salta (estimada en 1.370.000 habitantes) representa el 3,11% de la población total del país (estimada en 44.044.511 personas), mientras que los 32.999 hogares salteños con necesidades básicas insatisfechas que carecen de acceso a la red representan el 7,36% del total de hogares nacionales en las mismas condiciones, que es de 448.211.

Esto quiere decir, que en materia de acceso al agua, la situación en Salta es por lo menos dos veces más grave que en el conjunto del país.

La situación es un poco mejor en materia de saneamiento, pues la cantidad de hogares salteños con problemas de acceso a las redes de saneamiento (41.594) representa el 6,05% del total nacional, que es de 687.306 hogares.

Carencias en la gestión

A pesar de que los datos suministrados por Urtubey en materia de acceso al agua y al saneamiento no son realistas, mucho más grave para su presente y su futuro político es el llamado índice de urgencia para la gestión, que elabora la plataforma del agua y que dice que en Salta este indicador es del 0,42.

Es este un índice compuesto que combina los indicadores de acceso al agua y saneamiento, ajustado por NBI y ponderado por régimen de lluvias (a nivel departamental) y disponibilidad de baño en las viviendas.

De acuerdo con el orden decreciente del índice de urgencia para la gestión, Salta es la cuarta provincia del país con el índice más alto, detrás de la de Santiago del Estero, Formosa y Tierra del Fuego.

En otras palabras, que Salta es una de las provincias del país en donde la gestión pública del agua se realiza con menos eficiencia y muestra más carencias.

En el otro extremo de la tabla se encuentran la ciudad de Buenos Aires (con un índice del 0,05) y La Pampa (con un índice de 0,06); es decir, entre seis y ocho veces menos que Salta.

El saneamiento

Según la plataforma del agua, el porcentaje de la población argentina (no hablamos ya de hogares con NBI) con acceso al saneamiento es del 97,37%, mientras que el mismo índice referido a la Provincia de Salta es del 93,45%, es decir, inferior a la media nacional.