López Arias anuncia la 'reorganización' de su ministerio

  • Se trata -dice el gobierno- de la primera reunión que el ministro López Arias mantiene con senadores provinciales desde el pasado 21 de noviembre, fecha en que la asumió su nuevo cargo.
  • Reorganización ministerial en marcha

El flamante Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia del gobierno provincial de Salta, señor Marcelo López Arias, ha mantenido una reunión en la Legislatura con senadores provinciales, a quienes ha comentado que la cartera a su cargo se dispone a encarar una «reestructuración general», cuyo exacto alcance no ha sido develado por el funcionario.


La información oficial del gobierno dice que López Arias trató con los senadores «temas referidos a la gestión provincial y asuntos que atañen a los organismos dependientes de la cartera» y que acordó con ellos tratar los asuntos planteados por los legisladores «de forma coordinada».

Añade también el gobierno que se trata del primer encuentro que el ministro López Arias mantiene con senadores provinciales desde el pasado 21 de noviembre, fecha en que la asumió su nuevo cargo.

Si bien dice el gobierno que el ministro y los senadores trataron «aspectos generales» del proyecto de presupuestos, del consenso fiscal acordado con el gobierno federal y las medidas de recorte anunciadas por el Gobernador, lo más saliente de la reunión ha sido el anuncio de la reorganización general del ministerio, que, según López Arias, «no afectará al personal».

Si bien el ministro no dijo en ningún momento cómo es posible que una reestructuración de semejante envergadura no vaya a afectar a los empleados públicos (no ya en su estabilidad, sino en sus funciones), al menos se preocupó por decir que el objetivo de los cambios que se propone hacer es el de dotar de mayor eficiencia el trabajo y el vínculo con las 60 municipalidades salteña y «mejorar el servicio para la ciudadanía en general».

Con ser loables, estos propósitos dejan en evidencia que sus antecesores en el cargo (Juan Pablo Rodríguez y Pamela Calletti) tenían sus oficinas desorganizadas o, peor aún, hechas un desastre y con una agujero en sus cuentas.

En la reunión estuvieron presentes los senadores Jorge Soto, Roberto Gramaglia, Ernesto Gómez, Cástulo Yanque, Diego Pérez, Silvina Abilés, Alfredo Sanguino, Walter Cruz, Dani Nolasco, Carlos Rosso, Sergio Saldaño, Roberto Vázquez Gareca, Martín Arjona, José Ibarra, Guillermo Durand Cornejo, Héctor Nolasco, Walter Abán, Sergio Ramos y María Laura de La Zerda.
{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}