Tras la muerte de la lactante, el gobierno de Urtubey anuncia medidas de choque en el norte

mt_nothumb
Como ya ha sucedido varias veces en los últimos años, el gobierno de Salta despachará equipos sanitarios y educativos, dependientes de diferentes ministerios, pocas horas después de que se haya producido una desgracia en el norte de la Provincia, a la que prácticamente todo el mundo señala como producida por la pobreza y la ausencia deliberada del gobierno.

Tras conocerse el fallecimiento de la pequeña de ocho meses de edad, perteneciente a una comunidad aborigen residente en el paraje San Patricio, el gobierno ha vuelto a enloquecer, y aunque las más altas autoridades de la administración sanitaria hayan salido a negar, por activa y por pasiva, que la muerte se haya producido por negligencia médica o por desnutrición, hoy se ha sabido que han sido despachados a la zona cinco equipos médicos «para asistir a las comunidades salteñas de mayor vulnerabilidad».

Es la reacción del gobierno a la indignación producida en las redes sociales, no tanto por la noticia del fallecimiento, sino por que el infausto hecho se produjo en momentos en que el Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey, se hallaba disfrutando de una postergada y prolongada luna de miel en Europa, junto a su flamante esposa.

Cuatro ministerios movilizados

Según la información oficial, hasta cuatro ministerios están involucrados en el operativo de choque: Salud Pública, Primera Infancia, Asuntos Indígenas y Educación.

En lo que respecta a los equipos médicos, se ha informado que los mismos estarán compuestos por especialistas en Obstetricia, Clínica Médica, Enfermería, Nutrición, Enfermería y Atención Primaria de la Salud. Todos ellos arribarán el próximo día lunes 14 de noviembre al norte provincial para atender a las familias de los parajes Misión Quebrachal 1 y 2, Pescadito, Finca Cuchuy, El Algarrobal, Tierra Indígena y El Retiro; Trementinal, Media Luna, Madrejones y El Destierro; San Felipe, Casas Caídas y La Misión. En La Unión los profesionales también recorrerán Las Musas, Asunción y Santa Rosa.

Añade la información oficial del gobierno que en cada uno de estos lugares se montarán operativos de control sanitario para realizar exámenes integrales a niños, jóvenes y adultos. Además se identificarán las urgencias y se trasladará a las personas que requieran asistencia médica en establecimientos de mayor complejidad.

El sector privado acude en ayuda de un gobierno sin ideas ni recursos

Aunque se ha vuelto a insistir con el verso del «trabajo articulado», lo cierto es que los recursos sanitarios del gobierno provincial no dan abasto para atender las necesidades de los habitantes del norte de la Provincia.

Hasta cuatro organizaciones privadas han sido convocadas a colaborar con el gobierno: el programa Amtena, la Fundación Adesar, la Fundación ENASHU-Enfermería y la Fundación Garrahan.

La primera realiza «operativos clínicos» en Santa Victoria Este, Alto La Sierra y Tartagal. En estas localidades, un equipo multidisciplinario brinda atención médica y el servicio de cirugía general y plástica a quienes lo requieran. El equipo está compuesto por pediatras, ginecólogos, clínicos, odontólogos, enfermeros, médico de diagnóstico por imágenes y cirujanos. Durante el primer operativo realizaron más de 2200 consultas médicas.

La segunda trabajará en Alto La Sierra con un proyecto «sustentable» para brindar asistencia sanitaria a la comunidad del lugar, cada 45 días, por dos años consecutivos.

La tercera se ocupa de la asistencia sanitaria en comunidades y parajes del Departamento de San Martín. Su trabajo comenzará a finales del presente mes de noviembre, con la finalidad de optimizar la atención médica en la zona.

La última tiene a su cargo la asistencia pediátrica, ginecológica y clínica en Morillo, San Patricio, Los Baldes y Pichanal.

Primera Infancia

Entre el 14 y el 27 de noviembre el Ministerio de la Primera Infancia pondrá en marcha un programa de cobertura médica con especialistas de diversas ONG en diferentes puntos del norte salteño.

Equipos de la Fundación CONIN tendrán a su cargo una nueva etapa del Proyecto Parajes en Rivadavia Banda Norte. Según el programa de trabajo dado a conocer, el jueves 17 de noviembre los especialistas de esta fundación de lucha contra la desnutrición visitarán Km 2 y Lote 21 y el jueves 24 el Kilómetro 92 y Capitán Page.

Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario

El Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario aportará durante la tercera semana del refuerzo estival. Según la información oficial del gobierno, «se continuará» con la presencia de los equipos en territorio y durante la cuarta se reforzará la atención a las familias vulnerables.

Se ha anunciado también que se continuará con la distribución de los «módulos focalizados», complementos de alimentación para niños menores de 6 años. Además, la Subsecretaria de Emergencia Social, seguirá monitorizando de forma permanente la situación socio sanitaria de las comunidades originarias de la zona.

Educación

Durante el receso escolar de verano se mantendrán abiertas 30 escuelas del norte salteño. Desde allí se brindará asistencia alimentaria a más de 6.000 niños de entre 0 a 5 años, alumnos de escuelas primarias, madres y mujeres embarazadas.

Esta experiencia ya se llevó adelante el año pasado. En el 2015 estas acciones beneficiaron a más de 5.300 personas, este año se prevé superar los 6.000 beneficiarios.

Además, este año se incorporará un nuevo programa de Promoción Social y Asistencia Integral en 10 escuelas de las zonas más críticas. Allí se pondrán en marcha acciones que tiendan a mejorar las condiciones de desarrollo infantil en cada comunidad.

Las tareas en estos diez establecimientos beneficiarán a más de 400 personas de comunidades vulnerables. Niños, madres y embarazadas recibirán alimentación, controles de salud periódicos y cursos de formación. En los talleres las madres abordarán temas vinculados a la alimentación, la detección temprana de riesgos de salud, cuidado y desarrollo infantil temprano, entre otras.

Fuente: Gobierno de Salta