El gobierno nacional acude en ayuda de las infraestructuras de Salta

El Ministro del Interior, Obra Pública y Vivienda del gobierno federal argentino, señor Rogelio Frigerio, ha suscrito esta mañana con el Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, diversos convenios cuyo objeto, según se ha informado oficialmente, es la ejecución, por cuenta del gobierno nacional, de obras de infraestructura en territorio provincial salteño.

Frente a los periodistas, el ministro Frigerio ha dicho que se trata de convenios de «mutua ayuda financiera», aunque la información oficial del gobierno de Salta habla de ayudas financieras del «Plan Nacional Hábitat, Microcréditos y Fondo Fiduciario».

Frigerio también ha dicho que es la cuarta vez que visita la Provincia de Salta desde que ocupa el cargo y que ello demuestra el compromiso de su gobierno de «estar cerca de las provincias».

Pero funcionario nacional no solo es portador de ayuda financiera para el gobierno de Urtubey. También se ha encargado de echarle un cable político al Gobernador provincial, asfixiado por la mala gestión de las cuentas públicas y embarcado en una seria operación de reflote de su imagen como político de ámbito nacional. En tal sentido, Frigerio ha dicho que «al Presidente y al Gobernador les interesa cambiarle la vida a la gente. Para eso vinimos a hacer estos anuncios por varios cientos de millones de pesos para varios municipios».

El ministro Frigerio también ha mantenido en Salta reuniones con dirigentes romeristas que apoyan decididamente al gobierno de Macri, como el Intendente Municipal de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz.

Ruta 26 y centros de salud

Uno de los convenios ha sido rubricado también por el titular del denominado Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, señor José Estabillo, y prevé la reconstrucción de la ruta 26 (camino a La Isla).

El gobierno provincial considera a esta como una obra prioritaria ya que se trata de uno de los accesos más transitados de la ciudad de Salta y que presenta un alto nivel de siniestralidad.

En una primera etapa se prevé invertir 400 millones de pesos en la reconstrucción esta vía de circulación, en el tramo comprendido entre la avenida Tavella y el acceso al barrio Solidaridad.

También está prevista la construcción del Centro Samec, en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil y la ampliación de los centros de Salud N° 1 de Villa Primavera, N° 6 de Barrio El Manjón, N° 15 de Barrio Castañares, N° 27 de Barrio Intersindical y N° 63 de la Madre y el Niño.