
Despacito, como quien no quiere la cosa, Urtubey (el Gobernador) está colocando a su hermano José a la vista de todos. Columnas en los diarios nacionales, numerosas entrevistas en la televisión, conciertos de música culta y ahora le toca el turno a las fiestas patronales. Así como el Fondo de Reparación Histórica puso a Rodolfo (el Tolo para los amigos) en el Senado de la Nación, a costa de un apreciable quebranto de caja, Juan Manuel sueña con que el nuevo préstamo sirva a su hermano José para sucederle como Gobernador de Salta.
La jornada comenzó con un oficio religioso tras el que tuvo lugar la procesión por las calles del pueblo junto a las imágenes de San Isidro Labrador y de la Virgen del Carmen, que salieron desde la iglesia San Pablo de Chicoana.
Una vez finalizada la procesión religiosa, en la plaza General Güemes se realizó el desfile y exhibición de la producción y la maquinaria que se utiliza para el desarrollo de la actividad tabacalera.
El Gobernador aseguró que “desde este Gobierno vamos a acompañar al sector tabacalero en sus reclamos, porque sabemos que el tabaco en Salta es sinónimo de trabajo y lo muestran los hombres y mujeres que cada día salen a trabajar el surco”.
“Como Gobernador de una provincia tabacalera, seremos firmes en defender a la producción; no puede ser que el sector tabacalero hoy tribute más que el juego”, indicó. Asimismo, se comprometió a continuar trabajando con todos los ámbitos e instituciones “para que el tabaco no sea la variable de ajuste”.
“Uno de los aspectos más importantes es garantizar la sustentabilidad del sector tabacalero, ya que es la actividad que más trabajo genera”, señaló el gobernador al recordar que más de 50.000 familias viven de la producción del tabaco en la provincia”.
Fuera del mundo
Si el cultivo chicoanisto fuera de opio y no de tabaco, ¿lo defendería Urtubey con la misma energía solo porque da trabajo?Urtubey, el que quiere ser Presidente de la Nación, está fuera del mundo.
Habla para la parroquia, pero de los temas más actuales que preocupan, de aquellos que traen de cabeza a los gobernantes de los países desarrollados no entiende nada. Cambio climático, energías renovables, erradicación de cultivos nocivos para la salud... A todas estas materias, que no son por supuesto ajenas a Salta y a su futuro, el güemesito 3.0 se las lleva a marzo. Lo suyo son las fotos con la novia nueva, el trajecito de gaucho y la sanata flagelante del «dar hasta que duela».
Los países más ricos, que son también los que disfrutan de democracias más consolidadas, no han dado un solo paso atrás en su escalada política y legal contra el consumo de tabaco.
Más bien ha sucedido todo lo contrario, pues a la vista de los buenos resultados, muchos países encaran ahora con mayor decisión y apoyos sociales que antes, si cabe, el desafío de erradicar definitivamente el hábito de fumar en cualquier espacio público.
De esta toma de partido oficial en favor de un cultivo nocivo para salud han expresado sus parabienes el vicegobernador Miguel Ángel Isa; el Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello; intendentes del Valle de Lerma, legisladores y funcionarios nacionales y provinciales, todos ellos asistentes a la magna jornada tabacalera