Urtubey preside los actos del 78º aniversario de la Gendarmería Nacional

El Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, presidió ayer los actos realizados en Salta para conmemorar el 78° aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional.

Según la información del gobierno de Salta, Urtubey fue recibido por el jefe de la Agrupación VII de Gendarmería, señor Guillermo Darío Basso con quien pasó revista a la Agrupación 28 de Julio, dando inicio así a las ceremonias conmemorativas.

Al acto asistió también el Vicegobernador de la Provincia de Salta, Miguel Ángel Isa, a quien el parte oficial del gobierno ni siquiera menciona.

Tras la ejecución del Himno Nacional Argentino, el capellán de la fuerza realizó una invocación religiosa y bendijo medallas, legajos e insignias que luego fueron entregadas a los gendarmes.

A Urtubey le tocó entregar el ascenso post mortem al grado inmediato superior a los deudos de uno de los gendarmes que perdió la vida al intentar vadear un río en el Parque Nacional El Rey a principios de año. También participó en la entrega de legajos al personal retirado.

Censura silenciosa al Gobernador

La intervención del mandatario en la ceremonia fue seguida con respeto aunque con un llamativo silencio. Algunos gendarmes explicaron luego, a micrófono cerrado, que ello se debió a que el año pasado, cuando más de cuarenta efectivos de esa fuerza murió trágicamente en un accidente de autobús cerca de Rosario de la Frontera, Urtubey salió rápidamente a decir que las muertes fueron «producto de la fatalidad», mientras que los familiares de los fallecidos intentan denodadamente demostrar que la tragedia se produjo por culpa de las autoridades superiores de la fuerza.

'Potenciar las fronteras'

Posteriormente, alumnos del 5° grado “A” de la escuela 9 de Julio que ganaron un certamen poético organizado por la biblioteca popular Macacha Güemes, por el aniversario de Gendarmería, fueron felicitados por las autoridades presentes.

Durante la ceremonia se leyó el mensaje enviado por el Director Nacional de Gendarmería en el que se destacó la decisión de «potenciar cuantitativa y especialmente cualitativamente las fronteras del NOA».

Curioso mensaje, ya que para el jefe de la fuerza todas las fronteras del país deben merecerle la misma consideración, legal y operativa.

Añade la comunicación oficial que también se destacó el papel de la Gendarmería en el marco del bicentenario de la Independencia. Aunque en 1816 faltaban más de 120 años para la creaión de la fuerza, el mensaje señala a la Gendarmería como «una parte activa de la historia, afianzando los límites de la Nación y llevando la presencia del Estado a las fronteras con ley, orden y soberanía».

La Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio de 1938 durante la llamada por los peronistas «década infame» y más concretamente durante la presidencia del conservador Roberto M. Ortiz. Las normas señalan que la misión de la Gendarmería Nacional es la de «contribuir a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional».

Fuente: Gobierno de Salta