
Durante el encuentro, el señor Ferrer expuso al Vicegobernador salteño el proyecto del gobierno de Raúl Castro de abrir un consulado general en la ciudad de Salta, así como una oficina consular itinerante.
Por si fuese, poco el señor Ferrer deslizó la posibilidad de abrir futura de una Casa de Salta en Cuba, aunque la decisión en tal sentido no corresponde en primera instancia al gobierno cubano sino al de Salta.
El representante extranjero anticipó que embajador cubano en la Argentina, señor Orestes Pérez Pérez, visitará la Provincia de Salta a comienzos del próximo mes de octubre, con el objetivo de tratar posibles intercambios turísticos, comerciales, culturales, de salud y educativos.
Son y ron
Al cabo de la reunión, el señor Ferrer destacó la buena disposición del Vicegobernador a sus iniciativas y recordó el buen trabajo de Isa con el programa de alfabetización inspirado en la experiencia cubana y con metodología importada de aquel país, que se puso en marcha cuando el actual Vicegobernador era Intendente de la ciudad de Salta.Extraoficialmente se ha negado que el futuro intercambio comercial y cultural entre ambos gobierno prevea la masiva exportación de cubanitos salteños a la isla o que en los próximos festivales la música del Chaqueño Palavecino sea sustituida por la de los epígonos de Compay Segundo y que en vez del italianísimo Fernet Branca en las canchas de fútbol se consuma el famoso ron Bacardí.
Las mismas fuentes no oficiales no han negado con el mismo énfasis la posibilidad de erigir en Salta un monumento a José Martí y a la Revolución Cubana, en terrenos próximos al Ejército Argentino.
Ferrer también finalmente haber recibido un “apoyo fundamental del Gobierno de Salta, única provincia del país que visitará el Embajador”.
Acompañaron al visitante los señores Walter Vitalesta y Mónica León.