
La idea del mandatario galo, expuesta en una reunión con sus embajadores, es estar "más presente" en América latina, algo que, subrayó en ese marco, "las empresas ya lo han entendido perfectamente, y (por eso) están invirtiendo más allí".
Pero la visita, con independencia de su claro significado político, no tendrá solamente una agenda económica. Según Télam, a Hollande le están organizando una visita al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. El encuentro no tendría mayor sentido si entre Francia y la Argentina no existieran temas pendientes, de cierta envergadura, en materia de cooperación judicial bilateral, como el caso de los deportistas franceses fallecidos en un accidente de helicópteros en La Rioja.
Entre estas cuestiones irresueltas sobresale, sin dudas, el caso de las ciudadanas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, violadas y asesinadas en la Provincia de Salta en julio de 2011. La visita de Hollande -y el probable encuentro con Lorenzetti- se producirán solo tres semanas después de que un tribunal colegiado de aquella Provincia, en un fallo inédito, anulara la absolución de uno de los acusados en primera instancia y lo condenara en segunda a cadena perpetua.
Fuentes cercanas al Quai d'Orsay han dejado entrever que los presupuestos técnicos sobre los que se asienta la sentencia argentina no convencen a las autoridades francesas, que consideran que la condena en segunda instancia comporta una violación a los derechos del acusado, según los principios y las garantías establecidas a nivel internacional.
No obstante, la oportuna aparición de este segundo juzgamiento será utilizado por las autoridades argentinas para demostrar que no ha habido negligencias ni retardos en la respuesta judicial de la Provincia de Salta, como reiteradamente lo había anunciado su Gobernador, Juan Manuel Urtubey.
El periplo de Hollande
El mandatario francés iniciará su visita el miércoles 24 por la mañana, tras arribar al país procedente de Lima. Su primera parada será en la Plaza San Martín, ubicada a pocos metros de la Cancillería argentina, en donde realizará una ofrenda floral y un homenaje a José de San Martín, militar argentino que vivió en París y murió en la región francesa de Nord-Pas-de-Calais-Picardie.Según el calendario oficial, al mediodía el presidente francés será recibido por Macri en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en donde se espera la presencia de todos los ministros de su gabinete.
Más tarde, el visitante pasará al despacho del jefe de Estado, donde ambos mantendrán una reunión más reducida de la que se estima participarán también la canciller Susana Malcorra y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Seguidamente, los funcionarios de ambos países pasarán al Salón de los Científicos, donde se firmarán acuerdos, y luego volverán al Salón Blanco, en donde está previsto que comparezcan ante la prensa, como ocurre habitualmente durante la visita de jefes de Estado extranjeros a la Casa Rosada.
Paralelamente a la reunión de presidentes, los ministros y funcionarios de ambos países se reunirán en el Salón Eva Perón, contiguo al de los Científicos.
Finalmente, a las 21, Macri será anfitrión de un brindis de homenaje a Hollande y su comitiva en el Museo del Bicentenario, contiguo a la Casa de Gobierno.
Al día siguiente, Hollande visitará el estadio de Boca Juniors, la mítica Bombonera, club del que Macri fue presidente entre 1995 y 2003, y cuya «pelouse» fue pisada la semana pasada por el presidente de Bulgaria, Rosen Asenov Plevneliev.
Agenda internacional de Macri
En cuanto a agenda internacional del Presidente para febrero, el martes 16 tiene prevista la visita del Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi, también en la Casa de Gobierno.El viernes 26 Macri partirá hacia Roma para mantener una audiencia en el Vaticano con el papa Francisco.
Fuente: Télam