
Esta actividad fue organizada conjuntamente por el Foro de Intendentes de la Provincia de Salta, la Caja de Seguridad Social para Abogados, el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y la Escuela de la Abogacía para Graduados.
De acuerdo a la información del gobierno, la tercera edición del ciclo logró reunir a más de 160 personas interesadas en conocer más sobre Derecho de Familia. Hasta el momento, este programa ha brindado formación a 1000 personas en las ciudades de Salta, Orán, General Güemes y Metán.
“Esta tercera edición se realizó respondiendo a la demanda de la comunidad interesada en sumar herramientas para la defensa de sus derechos. En esta oportunidad, el acompañamiento del Foro de Intendentes es clave para acercar la justicia a la gente y sin dudas los municipios son nuestros mejores aliados, ya que tienen contacto directo con la comunidad”, ha dicho la ministra Calletti.
Por su parte, el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos, destacó la importancia de estas actividades para empoderar al ciudadano; “esta actividad nos permite brindar herramientas a la comunidad, ya que el conocimiento implica libertad y ayuda a consolidar la democracia”.
El ciclo tiene por objetivo el de presentar a la comunidad las principales reformas en materia de familia, en temas como responsabilidad parental, contacto personal y derecho de comunicación (nuevas denominaciones para tenencia y régimen de visita), alimentos, matrimonio, divorcio, régimen de protección de vivienda y uniones convivenciales, entre otras.
Las próximas jornadas formativas se desarrollarán en Joaquín V. González el 23 de noviembre y en Tartagal el 1 de diciembre.
Fuente: Ministerio de Justicia