Elecciones en Salta: un millón de ciudadanos eligen hoy al Gobernador de la Provincia

937.124 ciudadanos han sido convocados hoy a las urnas para elegir al Gobernador de Salta por el periodo 2015-2019. A partir de las 8 de la mañana se abrirán las 2862 mesas receptoras de votos, desplegadas en 442 establecimientos educativos de todo el territorio provincial.

Además de los cargos de Gobernador y Vicegobernador, se eligen legisladores provinciales (en 23 departamentos), intendentes, concejales y convencionales en 60 municipios.

7280 candidatos se disputarán estos cargos, en lo que constituye una de las elecciones más numerosas -desde el punto de vista de la oferta electoral- de la historia de la democracia de Salta.

Pero el mayor número no ha traído mayor variedad, pues se espera que la elección se decida entre dos fuerzas políticas: el gobierno, encabezado por el actual Gobernador, Juan Manuel Urtubey (que lleva 8 años en el poder), y el romerismo, encabezado por el senador nacional Juan Carlos Romero (que gobernó 12 años seguidos entre 1995 y 2007).

La campaña electoral, larga y costosa, como de costumbre, no ha logrado que los principales candidatos se diferencien, en estilos, ideologías y propuestas.

Por detrás de los dos contendientes principales se sitúan Miguel Nanni (UCR), Edmundo Falú (Frente Popular), Claudio del Pla (Partido Obrero) y Cecilia Gómez (MST), todos ellos candidatos a Gobernador por sus respectivas formaciones políticas.

Voto electrónico y atención nacional

Diversos factores influyen para que las elecciones de Salta sean seguidas con inusual atención por protagonistas de la vida política, medios de comunicación y opinión pública nacionales.

Entre estos factores sobresale el uso del voto electrónico, un sistema que ha mostrado serias falencias en elecciones pasadas y que, al convertirse en bandera política del gobierno, ha sido objeto de variados ataques basados en su parcialidad y falta de neutralidad.

El fracaso del voto electrónico y el profundo descrédito del Tribunal Electoral de Salta (su principal valedor) han encendido todas las luces de alerta en la ciudad de Buenos Aires, en donde se utilizará el mismo sistema en las elecciones definitivas a celebrarse el próximo mes de julio.

Se espera que la situación cambie poco respecto a las pasadas elecciones primarias de abril. Si bien habrá en esta ocasión más observadores internacionales presenciando la elección, más personas atentas para denunciar las fallas del sistema y el Tribunal Electoral ha prometido que contará los votos manualmente, uno por uno, en las 2862 urnas, la desconfianza ha alcanzado un grado tal que se espera que las denuncias por mal funcionamiento -o, incluso, por fraude- se multipliquen.

Técnicos de Magic Software Argentina

Otro de los puntos calientes de la elección de este domingo en Salta será el despliegue de una nube de técnicos de la empresa privada proveedora del sistema informático, cuya autoridad ha sido en pasadas elecciones superior a la de los presidentes de mesa y fiscales, con la complicidad del Tribunal Electoral.

Se espera que en esta ocasión, la arbitrariedad de estos personajes sea debidamente controlada y que no se les permita manipular las máquinas como si los ciudadanos no pagaran por ellas, y tomar decisiones inconsultas.

45 mulas

Entre la información más relevante, se cuenta el hecho de que el Tribunal Electoral ha dispuesto, entre sus medidas de logística, que 45 mulas transporten los útiles escolares hasta y desde las escuelas ubicadas en parajes de difícil acceso.

Diferentes sectores políticos descontentos con el desempeño de los miembros del Tribunal han sugerido que una vez que las mulas hayan concluido su trabajo de acarreo de urnas, los mismos animales sean designados -mediante providencia irrecurrible- para auditar el sistema y, eventualmente también, para presidir el escrutinio definitivo.