El 'Che Güemes' recorre los barrios pobres de Salta

  • La iconografía trotskista del candidato Adrián Valenzuela incluye el uso de camisetas rojas, pero no con el retrato del Che Guevara, sino con el de Güemes, rebajado a la categoría de mito 'nacional y popular'.
  • El prócer manoseado
mt_nothumb

El ascenso a los cielos de Martín Miguel de Güemes, concretado después de que el diputado Kosiner, en heroica acción, lograra la sanción de la ley del feriado nacional del 17 de Junio, se ha visto en cierto modo disminuido por el descenso a los infiernos que ha supuesto la impresión de la efigie del augusto general gaucho en unas camisetas de rabioso color rojo trotsky.


Estas insólitas camisetas no circulan en la Plaza Roja de Moscú sino en los barrios periféricos de Salta, en donde es portada con inocultable orgullo por Adrián Valenzuela, candidato del gobierno a senador provincial por la Capital.

El color de la camiseta y la impresión en negro solarizado del rostro de Güemes es una burda copia de las ya míticas camisetas del Che Guevara con el estampado de la histórica foto del cubano Alberto Díaz Gutiérrez (Korda), tomada en 1960.

Nadie sabe bien qué intenciones persigue Valenzuela con esta particular iconografía. ¿Pretender que Güemes era de izquierda? ¿Conquistar el voto de los pobres de los barrios alejados de Salta? ¿Robarle votos al Partido Obrero? ¿Decir que Güemes, más que militar de carrera, era un combatiente de las causas 'populares'?

Ir con una pancarta roja a alborotar los barrios responde a una clara estrategia de confusión.

Cualquiera sea la intención real del candidato, hay que reconocer que pocas cosas le han hecho menos favor al general gaucho desde su declaración oficial como héroe nacional que su asimilación a la figura histórica del Che Guevara.

El güemesianismo más puro siempre ha oscilado entre la derecha y la extrema derecha. Lo confirma la orientación ideológica de la principal agrupación de gauchos que existe en Salta y que lleva su nombre.

Curioso es, sin dudas, que hace solo ocho días atrás, la misma figura de Güemes adornaba el proscenio montado por la iglesia católica de Salta, en el que aparecía el general gaucho entre las imágenes del Señor y de la Virgen del Milagro. Este hecho prueba que algo no funciona bien en el imaginario colectivo, en los recursos identitarios de los salteños o en las estrategias de comunicación e imagen del gobierno.

El único punto de contacto entre el general Güemes y el comandante Guevara es que el primero murió en Las Higuerillas y el segundo en La Higuera. Pero quitando esta circunstancia, puramente casual, no se parecen ni en el blanco del ojo.

mt_nothumb

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}