
El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Fiel al espíritu de la competencia, los organizadores idearon nuevos retos para los 414 pilotos inscriptos y el Dakar 2015 llega con novedades como las temibles etapas maratón para autos y camiones, algo que en las últimas dos ediciones sufrieron sólo motos y cuatriciclos y que ahora se abre a todas las categorías, incluidos camiones.
Las etapas maratón ,que nacieron en África, suponen suponen un gran desafío para los pilotos y las máquinas, ya que los participantes terminan la jornada en un campamento solitario, sin asistencia mecánica ni repuestos, lo que los obliga a ser cuidadosos al extremo para seguir en carrera al día siguiente.
El Dakar volverá a Bolivia por segunda vez y se adentrará en el majestuoso Salar de Uyuni , aunque esta vez además de motos y cuatriciclos se sumarán los autos, que tendrán el desafío combinado de un terreno desconocido y la altura de 3.800 metros.
Fiel al espíritu de la competencia, los organizadores idearon nuevos retos para los 414 pilotos inscriptos y el Dakar 2015 llega con novedades como las temibles etapas maratón para autos y camiones.
Los días de descanso serán desdoblados y en diferentes lugares, otras de las innovaciones del Dakar que se viene. Las motos y cuatriciclos tendrán su día libre el 10 de enero en Iquique (Chile). Los autos y camiones tendrán su descanso el 12 de enero, aunque los primeros lo harán en Uyuni y los segundos también en Iquique.
El rally largará desde Buenos Aires, tocará Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y regresará a Capital Federal, con lo que transitará 10 provincias argentinas en su periplo de ida y de vuelta.
El séptimo Dakar sudamericano, que recupera el recorrido bucle que tuvo en sus primeras tres ediciones, fue presentado hoy en el Museo del Bicentenario, pegado a la Casa de Gobierno, donde justamente el 3 de enero se realizará la fiesta inaugural.
“El Dakar está nuevamente presente en la Argentina con todo su movimiento y difusión y lo que eso significa para las economías regionales”, resaltó Meyer, principal hacedor para que la competencia encontrara un nuevo hogar tras dejar África en 2008 por amenazas terroristas.
A su vez, Lavigne destacó “el entusiasmo del público argentino y la colaboración de las autoridades”, al tiempo que reveló que en 2015 la Argentina será el tercer país en número de participantes, por detrás de Francia y Holanda.
El 4 de enero la competencia dejará Buenos Aires y enfilará hacia Santa Fe, desde donde partirá la primera etapa, que terminará en Carlos Paz.
Al día siguiente encarará hacia San Juan y 24 horas después hacia Chilecito (La Rioja) y Catamarca, desde donde cruzará a Chile por el Paso de San Francisco, para hacer escala en Copiapó.
Luego los competidores enfilarán hacia Antofagasta e Iquique, desde donde autos y motos cruzarán a Bolivia para finalmente reencontrarse con los camiones en Salta el 15 de enero, previo paso por Jujuy.
Tras dejar Salta, la competencia correrá por Tucumán; y hará escala en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y Rosario, previo final en Baradero (Buenos Aires).