
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes del gobierno provincial de Salta ha impartido en la vereda del Centro Cultural América una clase abierta de deporte urbano, programa gratuito de asistencia al deportista con presencia en cinco puntos de la ciudad.
Como para aprovechar la luz y las mesas, la clase abierta fue «acompañada» por agentes del Ministerio de Salud Pública que promocionaron la donación de órganos y la alimentación saludable.
Según una de las responsables de este programa, se ha invitado al público a participar en un circuito de entrenamiento funcional en las plazas.
Para esta funcionaria es común realizar en un gimnasio las rutinas que se indiquen en un entrenamiento específico por día, mientras que, por el contrario, el llamado «entrenamiento funcional» trabaja todo el cuerpo involucrando activamente varios grupos musculares en la misma sesión, utilizando gran variedad de ejercicios con movimientos muy completos en circuitos. Es decir, que los gimnasios, que no se enteran de nada, se pasan por el arco de triunfo lo que vendría a ser la «gimnasia integral», a la que solo se puede acceder -al parecer- si los atletas urbanos (los rurales que se busquen la vida) a los programas del gobierno.
El programa de deporte urbano ofrece también clases de iniciación al running y asesoramiento para el entrenamiento general por edades de manera gratuita. Otra gran ventaja respecto de los atrasados gimnasios.
El programa trabaja en cinco puntos de la ciudad capital de la Provincia: En la zona norte, en la segunda rotonda de Tres Cerritos; en el centro, en el Campo Histórico de La Cruz; al Oeste en la caminera a San Lorenzo, Colegio San Pablo; en la zona sur, en la rotonda de acceso al barrio Aráoz, camino al aeropuerto; y en la zona este, en la cima del cerro San Bernardo.
Las clases son totalmente gratuitas y además de la guía de los profesores hay un seguimiento del progreso de las actividades y del avance de los atletas urbanos.
La funcionaria que ha hecho este enorme favor a los gimnasios de la ciudad se llama Carolina Hurtado y trabaja como coordinadora del programa.