
Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la "resolución de la partición", en la cual se estipulaba la creación de un "Estado judío" y un "Estado árabe" en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.
Este Día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto.
En 1975 se estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea sobre los programas destinados al ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluidos el de la libre determinación sin injerencia externa, el de la independencia y la soberanía nacionales, y el de regresar a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados.
El mandato del Comité es también "ofrecer su cooperación y apoyo a las organizaciones palestinas y otras organizaciones de la sociedad civil". En consonancia con este mandato, a lo largo de los años se ha creado una red de más de 1000 organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo que desarrollan actividades sobre la cuestión de Palestina.
Reunión extraordinaria
Este año, la Reunión extraordinaria para conmemorar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino tiene lugar el 27 de noviembre de 2019, en la sede de la ONU en Nueva York. Cuenta con la presencia, entre otros, de los presidentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, así como del Jefe de Gabinete del Secretario General de las Naciones Unidas. Se espera que representantes de organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil hagan declaraciones sobre la cuestión de Palestina.Palestina, la más universal de las causas nacionales
El 27 de noviembre se inaugura en el vestíbulo de visitantes de la sede de la ONU la exposición "Palestina, la más universal de las causas nacionales" (EN), compuesta por imágenes y citas de figuras públicas conocidas que han expresado su solidaridad con el pueblo palestino. La exhibición podrá visitarse hasta el 6 de enero de 2020.Mensaje del Secretario General para 2019
La solución del conflicto israelo-palestino sigue siendo uno de los problemas más intrincados a los que se enfrenta la comunidad internacional. Lamentablemente, en el último año no se han producido avances y la situación sobre el terreno continúa deteriorándose.La intensificación de las actividades de asentamiento ilegal y de demolición de viviendas palestinas, así como el sufrimiento generalizado en Gaza, deben cesar. La construcción de asentamientos en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, carece de validez jurídica y constituye una flagrante violación del derecho internacional, como se afirma en la resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad. Esas acciones amenazan con socavar la viabilidad de establecer un Estado palestino sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. Al propio tiempo, es preciso que cese el lanzamiento indiscriminado de cohetes y proyectiles de mortero contra la población civil israelí.
Exhorto a los israelíes y los palestinos, y a quienes los apoyan, a que adopten medidas para restablecer la fe en la solución biestatal. No existe ninguna alternativa viable. Es una peligrosa ilusión pensar que el conflicto puede gestionarse o contenerse a perpetuidad. Solo las negociaciones constructivas entre las partes, de buena fe, con el apoyo de la comunidad internacional y en consonancia con las resoluciones de las Naciones Unidas de larga data y los parámetros acordados hace tiempo, permitirán llegar a una solución justa y duradera, con Jerusalén como capital de ambos Estados. Lo que se necesita, ante todo, es liderazgo y voluntad política. También hay que prestar apoyo a los esfuerzos de la sociedad civil y de los que en ambas partes tratan de superar las diferencias entre israelíes y palestinos.
En este Día Internacional de Solidaridad, reafirmemos nuestro compromiso de defender los derechos del pueblo palestino. Las Naciones Unidas no vacilarán en su compromiso con el pueblo palestino mientras nos esforzamos por hacer valer sus derechos inalienables y construir un futuro de paz, justicia, seguridad y dignidad para los palestinos y los israelíes por igual.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/International-day-of-solidarity-with-the-palestinian-people