
El 1° de diciembre de 2005, en su resolución 60/37 la Asamblea General pidió al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino y a la División de los Derechos de los Palestinos que, como parte de la celebración, el 29 de noviembre, del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, siguieran organizando una exposición anual sobre los derechos de los palestinos en cooperación con la Misión Permanente de Observación de Palestina ante las Naciones Unidas.
Asimismo, la Asamblea alentó a los Estados Miembros a que siguieran dando el mayor apoyo y la mayor publicidad a la celebración del Día de Solidaridad.
Las actividades con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que se observa cada 29 de noviembre, este año se celebrarán el lunes 24 en la Sede de la ONU en Nueva York. Se iniciarán con una reunión especial del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, que contará con la presencia del Secretario General, a la que seguirá la proyección de una película. Por la tarde, se inaugurará la exposición fotográfica de la UNRWA titulada «El largo viaje», tras lo cual el Trío Joubran, de música tradicional palestina, ofrecerá un concierto.
Mensaje de Ban Ki-moon con ocasión del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Ha transcurrido otro año sombrío y lamentable para los palestinos, los israelíes y todos los que desean la paz. Este verano, durante 50 días brutales, el mundo fue testigo de una despiadada guerra en Gaza; el tercero de esos conflictos en seis años.Visité la región en dos ocasiones en los últimos meses. La primera vez para ayudar a poner fin a los combates, y la segunda para ver sus consecuencias y prestar apoyo en la ingente labor de reconstrucción.
Repito aquí lo que dije en Gaza: condeno los ataques indiscriminados con cohetes de Hamás contra civiles israelíes, que tan solo han ocasionado sufrimientos a todas las partes.
Repito lo que dije en Israel: la magnitud de la destrucción causada por el ejército israelí ha puesto gravemente en duda el respeto de los principios de distinción y proporcionalidad, y dado lugar a múltiples llamamientos en que se exige la rendición de cuentas. Es preciso hacer mucho más para proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario y las normas de derechos humanos.
La estabilidad a largo plazo depende de que se aborden las causas subyacentes del conflicto. Esto implica levantar el cierre de Gaza, poner fin al medio siglo de ocupación del territorio palestino y encarar las preocupaciones legítimas de Israel en materia de seguridad.
En este Día de Solidaridad, nuestros corazones se vuelcan a los numerosos refugiados palestinos en Gaza y en otros lugares. El OOPS es vital para la supervivencia de millones de palestinos en Gaza y la Ribera Occidental, así como en Jordania, el Líbano y Siria. Insto a todos los donantes a que sigan prestando su firme apoyo al OOPS y para la reconstrucción de Gaza.
Me preocupa gravemente la situación en Jerusalén y la Ribera Occidental. Los extremistas de ambos bandos están marcando el rumbo. Hago un llamamiento a todas las partes para que hagan frente a esas fuerzas, actúen con moderación y respeten el statu quo en esos lugares sagrados. He denunciado también repetidamente las actividades de los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Oriental ocupada.
Solo será posible poner fin al conflicto mediante una solución política negociada y justa, basada en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
El pueblo israelí y el pueblo palestino hacen frente a un destino común en la tierra que comparten. Ninguno de los dos puede eliminar al otro. Sin embargo, temo profundamente que con cada día que pasa los pueblos de la región pierdan todo sentimiento de conexión, toda empatía, todo sentido de comprensión mutua de nuestra humanidad y nuestro futuro común.
En este Día Internacional de Solidaridad, exhorto a las partes a apartarse del abismo. Es preciso poner fin al ciclo de destrucción insensata. Debe comenzar el círculo virtuoso de la paz.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/palestinianday/"