
Después de conocido el resultado del referéndum, Johnson era señalado por buena parte de los analistas como el próximo Primer Ministro, pero luego de las consultas internas efectuadas entre los líderes del Partido Conservador, el exalcalde decidió apartarse de la carrera.
Al parecer, la condición para su abandono era su nombramiento como ministro en el nuevo ejecutivo, aunque otros analistas entienden que Johnson vio frustradas sus aspiraciones a traíz de la traición de su aliado, el exministro de Justicia Michael Gove.
Finalmente, Theresa May ha decidido rescatar a Johnson y ponerle al frente de una de las mayores y más eficaces maquinarias de diplomacia del mundo, aunque en este caso, el nuevo jefe del Foreign Office no tendrá competencias en asuntos relacionados con la salida del Reino Unido en la Unión Europea, ya que May ha creado un ministerio específico para ello.
La designación de Johnson asegura que las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, cuya apertura ansiaban los que leyeron mal las consecuencias del Brexit, no se concretarán tan pronto como se esperaba.
El hasta ahora titular de Exteriores, Philip Hammond, ocupará la cartera de Economía que portó durante estos años George Osborne. El ex canciller del Exchequer, candidato a suceder a su fiel amigo David Cameron hasta hace muy poco, se queda fuera del Gobierno. Hammond, firme defensor del control del gasto, es considerado una apuesta segura para pilotar la economía británica durante la difícil etapa que afronta. Michael Fallon, por su parte, continuará al frente de Defensa.
Amber Rudd, la exministra de Energía, ocupará el otro de los cuatro puestos clave del Gobierno, el de ministra del Interior que deja vacante la propia May. El Gobierno contará con una nueva cartera de una crucial importancia en los próximos años: la del Brexit. El veterano David Davis, exportavoz de Interior en la oposición, que no formó parte de los Gobiernos de Cameron, será quien ostente el nuevo cargo bautizado como “Ministerio para la salida de la UE”. Davis compitió contra Cameron en 2005 por el liderazgo de los tories. Liam Fox, el menos votado por los diputados entre los cinco candidatos a suceder a Cameron, ocupará una nueva cartera de Comercio Internacional.
Esto significa que de los siete puestos anunciados anoche, cuatro apoyaron la permanencia de Reino Unido en la UE (la propia May, Hammond, Rudd y Fallon) y tres defendieron el Brexit (Johnson, Davis y Fox). Hay dos mujeres y cinco hombres. El resto de los nombramientos del Gabinete se espera que se produzcan este jueves.
Fuente: El País