
El estudio y el modelo utilizado para calificar a los diferentes países ha sido desarrollado por John Gerzema y Anna Blender, pertenecientes a la firma BAV Consulting (la rama estratégica del grupo WPP, una conocida multinacional del sector de la publicidad, las comunicaciones y las relaciones públicas con sede en Londres) y por David Reibstein, de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, en coordinación con U.S. News & World Report.
Estas organizaciones han identificado un conjunto de 65 atributos (términos que pueden ser utilizados tanto para describir a un país como para medir su éxito como nación moderna) que luego han aplicado a 60 países. Unas 16.000 personas de todo el mundo han participado de la encuesta.
Cada uno de estos 60 países ha sido calificado a partir de los 65 atributos, basados en las respuestas de las personas encuestadas.
Los atributos han sido agrupados en nueve grandes categorías o subrankings: Aventura, Ciudadanía, Influencia cultural, Emprendimientos, Herencia cultural, Crecimiento futuro, Apertura para los negocios, Poder y Calidad de vida.
Los subrankings temáticos fueron formados mediante la agrupación de atributos de los países con similar tendencia global en las respuestas de los encuestados. La calificación de los subrankings para cada país está determinada por el promedio de las calificaciones recibidas por el país en cada uno de los atributos comprendidos en un determinado subranking.
Para determinar el peso que cada calificación de subranking ha tenido en la calificación global, cada uno fue correlacionado con su producto interno bruto de 2014, a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita, una medida de prosperidad inclusiva, según cifras del Fondo Monetario Internacional.
Categorías
Las categorías y subcategorías del ranking son las siguientes:Aventura: (3,24%): Amistoso, divertido, clima agradable, paisaje, sexy.
Ciudadanía: (16,95%): Respeta los Derechos Humanos, respeta el medio ambiente, equidad de género, progresivo, libertad religiosa, respeta los derechos de propiedad, digno de confianza, poder político bien distribuido.
Influencia cultural: (12,93%): Culturalmente significativo en términos de entretenimiento, fashionable, feliz, tiene influencia cultural, moderno, prestigioso, trendy.
Emprendimientos: (17,42%): Conectado con el resto del mundo, población educada, emprendimientos innovativos, proporciona fácil acceso al capital, fuerza de trabajo cualificada, experiencia tecnológica, prácticas transparentes en los negocios, infraestructuras bien desarrolladas, marco jurídico bien desarrollado.
Herencia cultural: (3,17%): Culturalmente accesible, tiene una rica historia, tiene una gran comida, muchas atracciones culturales.
Apertura para los negocios: (11,99%): Burocrático, costes de fabricación baratos, corrupción, entorno fiscal favorable, prácticas gubernamentales transparentes.
Crecimiento futuro: (10%): Diferente, distintivo, dinámico, único.
Poder: (7,42%): Un líder, económicamente influyente, políticamente influyente, alianzas internacionales fuertes, fuerzas armadas fuertes.
Calidad de vida: (16,89%): Buen mercado de trabajo, asequible, económicamente estable, amigable para las familias, equidad de ingresos, estabilidad política, seguridad, sistema público de educación bien desarrollado, sistema público de salud bien desarrollado.
La posición de la Argentina
En el ranking global, la Argentina ocupa el lugar número 40 entre los 60 países estudiados. Nuestro país obtiene una nota global de 1,8 (en una escala que va del cero al diez).De los nueve indicadores o atributos principales, la Argentina solo aprueba en dos: Aventura (6) y Herencia cultural (4,2).
En los siete restantes obtiene un sonoro aplazo: Ciudadanía (1,4), Influencia cultural (2,5), Emprendimientos (0,8), Crecimiento futuro (1,4), Apertura para los negocios (3,1), Poder (0,3) y Calidad de vida (1,2).
Resulta llamativo, pues, que en aquellos indicadores o atributos relacionados con la vida política e institucional (Ciudadanía, Emprendimientos y Poder), la Argentina obtenga las calificaciones más bajas.
La Argentina es superada en el ranking global por cinco países hispanoamericanos: por Brasil (20), por México (27), por Perú (34), por Costa Rica (36) y por Panamá (37).
También es llamativa la distancia con los países europeos con tradiciones culturales similares: España (16), Italia (13) y Portugal (23).