
Según diversos medios italianos, Rohani ha dicho al Pontífice: «Le pido que rece por mí».
El encuentro entre el Papa y el presidente iraní había sido programado en realidad para el pasado día 14 de noviembre, pero los trágicos sucesos de París del viernes 13 obligaron a posponerlo. De hecho, los analistas consideran que el hecho de haberse producido este encuentro tan pronto desde su suspensión, es señal de una especial sensibilidad diplomática entre el Vaticano e Irán.
La relación viene de lejos. Fue Pablo VI quien en su viaje al Asia en 1970 inició las relaciones con su escala en el aeropuerto de Teherán, el 28 de noviembre. El papa Montini fue recibido allí por el entonces líder del país, el Sha Reza Pahlevi. Según fuentes vaticanas, la relación prosiguió, incluso sin verse afectada por la revolución de 1979. Tanto es así, que Mohammed Khatami, quien fue presidente de la república islámica durante dos mandatos -de 1997 a 2005- fue recibido en audiencia por el Papa Juan Pablo II en 1999.
El Corán enseña que la iglesia, la sinagoga y la mezquita están una al lado de la otra. «Así que debemos preservar primero la iglesia, luego la sinagoga y luego la mezquita. Esta es la cultura de la tolencia que nos enseña en Corán», ha dicho Rohani al hacer una incursión en la temática del diálogo interreligioso, durante su intervención de esta mañana en el Business Forum Italia-Iran, celebrado en Roma.