
Hasta el momento, solamente los 193 Estados miembros ostentaban el derecho de tener sus banderas en ese espacio.
El documento, que concitó la explicación de votos de varias delegaciones, cita los principios de la Carta de la ONU que reafirma la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de naciones grandes o pequeñas.
Asimismo, se solicita al Secretario General la adopción de las medidas necesarias para que esta decisión sea implementada en el próximo período de sesiones de la Asamblea General.
El texto contó con 119 votos a favor, 8 en contra, incluidos los de Estados Unidos, Canadá, Israel y Australia y 45 abstenciones, muchos de los cuales explicaron que se abstuvieron por un problema técnico y de precedente y no por falta de apoyo a la causa palestina.
El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, agradeció el gesto que describió como simbólico, pero significativo y subrayó que la Asamblea General había enviado un importante mensaje a sus coterráneos.
“El voto de hoy es una reafirmación de la legitimidad de las aspiraciones nacionales del pueblo palestino, de su existencia entre las naciones del mundo y su derecho a la autodeterminación y a ser un pueblo libre en pleno control de sus vidas y destinos dentro de un Estado independiente”, dijo el diplomático palestino.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas.