
Hasta ahora -en Salta, por lo menos- no se ha podido demostrar con datos contrastados que los gobiernos largos y con una elevada concentración de poder hayan conseguido mejoras sustanciales en materia de calidad democrática o de bienestar de los ciudadanos.
La eventualidad de una tercera elección del señor Juan Manuel Urtubey abre serios interrogantes acerca del futuro de Salta como espacio democrático y augura que el sistema político salteño será cada vez menos homologable con el de las democracias más avanzadas del mundo.
Si echamos un vistazo a lo que ha sucedido en los últimos 25 años en los países democráticos con los que habitualmente comparamos nuestras instituciones, veremos que la mayoría de ellos ha tenido, entre 1989 y 2014, una media de 5,33 gobernantes, que además han sido de diferente signo político.
En los Estados Unidos han sido cuatro los presidentes: George Bush (1989-1993), Bill Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009- ). El primero y el tercero, pertenecientes al Partido Republicano; el segundo y el cuarto al Partido Demócrata:
En Francia también han sido cuatro: François Mitterrand (1981-1995), Jacques Chirac (1995-2007), Nicolas Sarkozy (2007-2012) y François Hollande (2012- ). El primero y el último, pertenecientes al Partido Socialista y los dos restantes a la conservadora UMP.
En España también se han sucedido cuatro presidentes: Felipe González (1982-1996), José María Aznar (1996-2004), José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Mariano Rajoy (2011- ). González y Zapatero pertenecen al Partido Socialista Obrero Español, mientras que Rajoy y Aznar pertenecen al conservador Partido Popular.
En Italia, país caracterizado por la inestabilidad política, han gobernado once Presidentes del Consejo diferentes: Ciriaco de Mita (1988-1989), Giulio Andreotti (1989-1992), Giuliano Amato (1992-1993 y 2000-2001), Carlo Azeglio Ciampi (1993-1994), Silvio Berlusconi (1994-1995, 2001-2006 y 2008-2011), Lamberto Dini (1995-1996), Romano Prodi (1996-1998 y 2006-2008), Massimo D'Alema (1998-2000), Mario Monti (2011-2013), Enrico Letta (2013-2014) y Matteo Renzi (2014- ). Todos ellos de diferentes partidos, con predominio de la derecha.
En el Reino Unido ha habido cinco primeros ministros: Margaret Thatcher (1979-1990), John Major (1990-1997), Tony Blair (1997)-2007), Gordon Brown (2007-2010) y David Cameron (2010- ). Blair y Brown pertenecen al Partido Laborista. Los otros tres al Partido Conservador.
En Alemania han gobernado solo tres Cancilleres Federales: Helmut Kohl (1982-1998), Gerhard Schroeder (1998-2005) y Angela Merkel (2005- ). Schroeder pertenece al Partido Socialdemócrata alemán; los otros dos a la Unión Cristiano Demócrata. No obstante, durante el gobierno de Merkel, los dos grandes partidos alemanes, junto a la CSU bávara, gobernaron en 'gran coalición' (2005 y 2013).
Finalmente, en el mismo periodo, la República Argentina ha tenido nueve presidentes: Raúl Alfonsín (1983-1989), Carlos Menem (1989-1999), Fernando de la Rúa (1999-2001), Ramón Puerta (2001), Adolfo Rodríguez Saa (2001), Eduardo Camaño (2001), Eduardo Duhalde (2002-2003), Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007- ). Solo Alfonsín y De la Rúa pertenecieron a la Unión Cívica Radical, aunque el último de ellos fue electo en 1999 una coalición electoral con un sector del Partido Justicialista.