El gobernador Urtubey continúa con su 'cronograma' de regalos inmobiliarios

Tras la donación a la iglesia católica de un enorme inmueble de 130 hectáreas y la cesión en comodato de otro de 4 hectáreas a una fundación de puesteros del Mercado Municipal, el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ha formalizado ayer el préstamo de uso gratuito de terrenos a una institución de bien público, el Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral (H.I.R.Pa.Ce), y a dos sindicatos: el Círculo Médico y la Agremiación Docente Provincial.

Según la información oficial, en el caso de H.I.R.Pa.Ce, el comodato tiene por objeto un terreno de 2,5 hectáreas que será destinado a un centro de rehabilitación de equinoterapia para personas afectadas de parálisis cerebral. En el caso de la Agremiación Docente, este objeto es la construcción de un albergue universitario y, en el del Círculo Médico, el levantamiento de un complejo deportivo.

El gobernador Urtubey ha dicho, mientras Parodi firmaba los contratos, que «hablar de inclusión no es dar un plato de comida como hace 10 años». El mandatario ha remarcado que, a su entender, «inclusión es hablar de que asociaciones como estas brinden mejores servicios en beneficio de nuestra gente, y que cuenten con estos espacios sin dudas es de gran importancia».

Las palabras del Gobernador fueron respondidas por una catarata de elogios, vertidos por los responsables de las tres instituciones obsequiadas, cuya desproporción y grandilocuencia recuerda mucho a las alabanzas que recibía en su mejor época el dictador Nicolae Ceaucescu.

Lo que el Gobernador no ha explicado es por qué motivo -dejando a un lado a H.I.R.Pa.Ce, que es una organización pequeña, muy sacrificada y muy meritoria, que desde hace años trabaja con muy escasos recursos y sin apenas ayuda del Estado- el gobierno provincial ha obsequiado estos terrenos, que son de todos los salteños, a dos sindicatos -como lo son el gremio médico y el docente- que no representan el interés general (sino exclusivamente el de sus respectivas profesiones) y que, por lo demás, cuentan con abundantes recursos económicos para procurarse, por sí mismos, idénticas facilidades inmobiliarias en el mercado, ya que ambos gremios -como es sobradamente conocido- disfrutan del beneficio de una especie de afiliación cautiva, religiosamente cotizante.

Tampoco ha explicado el Gobernador cuál es el interés público que justifica que el sindicato médico reciba una ayuda del Estado, no para para mejorar la salud pública o el nivel científico de la medicina, sino para que sus afiliados puedan jugar al fútbol.

El silencio de Urtubey en este punto fue aplaudido, por supuesto, por su incondicional valedora, la señora Patricia Argañaraz, secretaria general del cada vez más amarillo sindicato docente; por el médico Luis Herrera, presidente del Círculo; por el Vicegobernador de Salta, Andrés Zottos; por el Ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; por la Ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, por el interventor en el IPV, Matías Posadas y el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos.